
Santa Fe: Alerta educativa tras evaluación de lectura en Primaria
Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.
Este jueves, la Asamblea Provincial de AMSAFE resolvió aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe. La decisión se tomó por escaso margen. Sadop lo hizo también con "bronca y malestar".
Educación11 de abril de 2024En la reunión de hoy, la Asamblea provincial decidió aceptar la oferta paritaria del gobierno, con la participación de 31,226 docentes, de los cuales 16,510 votaron a favor, mientras que 14.497 la rechazaron. Se señaló que el aumento del 18% propuesto para marzo, a ser cobrado este mes en una planilla complementaria, es considerado insuficiente.
Además, se exigió que en la próxima reunión paritaria, programada para el 18 de abril, se avance hacia una recomposición salarial acorde a la inflación. Se solicitó también el estricto cumplimiento del acta paritaria en lo referente a concursos, y se propuso la formación de mesas técnicas para abordar temas pendientes, incluyendo cuestiones relacionadas con la salud laboral.
AMSFE destacó el fuerte plan de acción desarrollado por los docentes en toda la provincia, que incluyó presentaciones ante el Ministerio de Trabajo desde enero, el rechazo de dos propuestas salariales, la realización de ocho jornadas de paro aprobadas en asambleas provinciales, una masiva movilización provincial y cientos de actividades en todo el territorio, lo que finalmente ha resultado en una nueva oferta por parte del gobierno.
Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.
El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.
El estudiante rosarino Joaquín Carvalho fue elegido este viernes como el nuevo presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), el máximo órgano estudiantil del país.
El evento se realizó en la ciudad de Armstrong, departamento Belgrano, y reunió a directivos y docentes de 236 escuelas pertenecientes a la Región V de educación que participaron en el programa “Santa Fe en Movimiento”.
La medida beneficiará a 382.318 estudiantes y jerarquizará el rol docente. Se implementará de forma gradual y será optativa en 2024.
Alumnos, docentes y público en general participaron en jornadas educativas sobre ciberseguridad, organizadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para prevenir delitos digitales.
El Ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, participó en Paraná del segundo encuentro por la Educación, dentro de la Región Centro. Allí remarcó la importancia de la evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
El Municipio ha dado un paso significativo en la mejora de su infraestructura operativa con la adquisición de nueva maquinaria pesada, financiada íntegramente con recursos propios.
El piloto de Las Rosas protagonizó una intensa y pero frustante final en la tercera fecha del Car Show 2025, disputada el pasado 18 de mayo en el Autódromo de Paraná.