
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Mercados granarios - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Opinión04 de abril de 2023La cosecha de soja ya inició en Argentina, y los datos de rendimientos y calidad que se conocen tienden una línea que nivela hacia abajo aún respecto de las proyecciones más pesimistas. Las noticias internacionales y los anuncios locales respecto a un nuevo Dólar Agro influencian los precios de esta oleaginosa. Bajos rendimientos, mala calidad y precios distorsionados, parecen ofrecer un triple golpe a la cosecha 22/23.
Los primeros lotes cosechados en zona núcleo argentina, reportaron rendimientos promedio inferiores a lo esperado, con rangos que muestran pisos de 6 quintales por hectárea, la discusión de muchas zonas busca resolver la viabilidad o no de cosechar este tipo de lotes, dado el elevado costo de cosecha, mayormente contratada. Otro condimento que trae la cosecha es la mala calidad del grano, se reportan granos muy heterogéneos y alta proporción de grano verde, un rasgo típico de campañas que atravesaron stress por altas temperaturas y sequía. La norma de calidad de soja indica que la mercadería puede ser recibida con hasta 5% de granos verdes, y tolerar hasta un máximo de 10%, en cuyo caso corresponde una merma de 0,2% por cada punto que excede a 5%, sobre el precio de venta de la mercadería, superado el 10% de tolerancia, la mercadería puede ser rechazada. Significa que, si un lote presenta 10% de grano verde, se hará un descuento del 1% sobre el precio de venta de la mercadería. Hay trascendidos de aumento en la tolerancia de recibo tanto para granos dañados, en hasta 20%, como para grano verde, en 30-40%, dados los fuertes recortes productivos causados por la sequía, que resultaría en mayor flexibilidad de recibo de grano verde y en descuentos más atenuados, pero ante la realidad de lotes con hasta 85% de grano verde, aumenta la complejidad comercial y agroindustrial de la campaña. Vale destacar que estos problemas de calidad también se presentaran en lotes destinados a semilla, por lo que podría haber problemas de abastecimiento de semilla de calidad para la 23/24.
Por otro lado, el mercado internacional sigue moviéndose en función de aspectos geopolíticos, como la suba internacional del petróleo, ante anuncios de corte de suministro de países de Oriente, y en función de la siembra norteamericana que se avecina, cuyos anuncios respecto de área de siembra 23/24 de soja levemente inferior al esperado para este año, y casi sin cambios respecto a la superficie del año pasado, por último, stocks de soja vieja inferiores a lo esperado, lo que, con activas exportaciones desde ese país, refuerzan mejor nivel de precios internacionales.
A nivel local, el anuncio de la semana pasada respecto de un Dólar agro, a formalizar el próximo miércoles 5 de abril, previo a Semana Santa, proyecta un tipo de cambio diferencial para soja, y se discute que otros granos se agregarían a este tipo de cambio diferencial, de $300/U$S, con un período de vigencia que iría desde mediados de abril hasta fin de mayo 2023. Este anuncio, que debe completarse esta semana, vuelve a generar fuertes debates, principalmente por las dificultades contractuales que esto genera, como ya se experimentó el año pasado con el Dólar soja, donde el tipo de cambio para el pago de alquileres y otros bienes o servicios ligados al precio de la soja, iba en una dirección y el tipo de cambio para la exportación iba en otra. Veamos la realidad de la evolución del precio local de soja disponible, respecto de futuros de corto plazo, según estos anuncios, aún tan verdes como la soja que está siendo cosechada.
El precio disponible de soja, publicado por MATBA-ROFEX, avanzó las últimas tres jornadas de la semana pasada, última semana de marzo 23, desde U$S 419 a 500/TN, en PESOS pasó de $87.000 a 105.000/TN, mientras el futuro mayo 23 cerró a U$S 400/TN. La muestra cabal de precios distorsionados es esta, donde, a un Dólar agro de $300/U$S, el precio de U$S 370/TN, valor de cierre del futuro mayo 23 el pasado viernes 31 de marzo, equivale a $111.000/TN, por encima de $105.000/TN ofrecidos el viernes pasado por el disponible MATBA-ROFEX, salto de precios que muestra el gráfico, la diferencia entonces entre el precio disponible y el mayo 23 en Dólares, U$S -130/TN, refleja el Dólar agro por llegar. Mientras tanto, el SIO granos registró operaciones en el mercado disponible entre $85.000 y 88.000/TN la última semana de marzo 23, ampliando el diferencial entre el mercado físico y el MATBA-ROFEX.
La pregunta es ¿se paga este precio si le vendo al MATBA-ROFEX?, la respuesta es sí, y, mientras los precios promedio de ventas registradas por el SIO granos durante marzo 23 registraron valores entre $78.000 a 92.400/TN, el MATBA-ROFEX ofreció precios disponibles entre $86.500 y 91.000/TN, motivo por el que algunos productores que no habían operado hasta el momento en el Mercado a Término local, MATBA-ROFEX, comenzaron a hacerlo para evitar pérdida de precios.
Conclusiones: La semana será muy corta, en vísperas de Semana Santa, y los anuncios anticipados traen ofertas de precios disponibles y futuros muy distantes entre sí. En muchas zonas el clima permitirá avanzar con la cosecha de soja, y los rendimientos y calidad seguirán reportándose, con el problema de grano verde que trae descuentos de precios a rendimientos descontados por la sequía. A esto se suman subas internacionales y un nuevo Dólar agro, que traería mejoras en precios en PESOS, pero bajas del precio en Dólares.
El desafío es conocer el poder adquisitivo de la mercadería a cosechar, y las proporciones de costos 22/23 y 23/24 que deberán ser refinanciadas y financiadas respectivamente. Con estos números sobre la mesa, podrán discernirse las decisiones comerciales que deberán ser tomadas en el corto plazo, ante una cosecha con problemas de cantidad y calidad y un tipo de cambio diferencial.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agro negocios
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Por Roberto Caferra - En la elección del fin de semana, poco menos de la mitad del electorado decidió no ir a votar. El poco entusiasmo es una alarma que el mismo sistema está obligado a no ignorar.
Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.
Mercado de Granos- Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios - Realidad compleja y cosecha pronta nos piden ajustar cobertura de precios.
Mercado de Granos, por Marianela De Emilio Ing. Agr. ;Msc. Agro Negocios. Esta columna de informes lleva el objetivo de informar y formar para mejorar la gestión comercial.
La Ruta Nacional 178 entre Las Rosas y Las Parejas sufre un deterioro crítico con baches gigantes y banquinas abandonadas, provocando accidentes diarios y reclamos ignorados por meses.
De los equipos rosenses, solo Almafuerte logró festejar: de local goleó 5 a 1 a Unión Villa Eloísa y se quedó con los únicos tres puntos para Las Rosas. En cambio, y como visitantes, Belgrano cayó 0-1 ante Unión Tortugas, y el Kemmis fue derrotado 1-2 frente a Montes de Oca.
Una Toyota Hilux SRX modelo 2022, sustraída el pasado 14 de enero en Villa Carlos Paz, fue hallada en perfectas condiciones en la ciudad de Córdoba. La encontraron estacionada frente a una vivienda particular, conservando todos sus accesorios originales.
Un operativo policial en Rosario halló un arsenal, explosivos y objetos con simbología nazi. Un hombre de 54 años fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.