
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La ley Nº 13.101 dispone la Creación de Bancos de Leche Materna en los hospitales públicos provinciales y fue sancionada en el año 2010, pero continúa sin implementarse.
Provinciales03 de agosto de 2022El senador provincial Guillermo Cornaglia solicitó al Gobierno de Santa Fe que reglamente con urgencia la Ley Nº 13.101 de creación de Bancos de Leche Materna en los hospitales provinciales. Lo hizo a través de un proyecto de Comunicación presentado en la Cámara Alta santafesina, ya que la normativa lleva casi doce años sancionada pero aún no se implementó por el Poder Ejecutivo.
“Sabemos que urge la reglamentación de esta ley por los enormes beneficios que representa para nuestra sociedad la puesta en marcha de los Bancos de Leche Materna en el ámbito hospitalario, donde se recibirá, procesará y almacenará la lecha excedente donada por madres para atender necesidades de lactantes imposibilitados de recibir leche de su madre", manifestó Guillermo Cornaglia.
El legislador por el departamento Belgrano explicó que la norma crea el Programa Provincial de Concientización, Difusión y Fomento de la importancia de la Lactancia Natural o Materna y un Registro Provincial de manifestación temprana de donantes, junto a otras iniciativas sobre investigaciones científicas en las áreas de nutrición, infectología, inmunología y psicología referidas a neonatología y perinatología; la formación de recursos humanos aptos para el desempeño de funciones en los Bancos de Leche Materna Humana y su permanente y continua capacitación; la instalación de otros bancos y la comunicación y difusión de actividades científicas.
“Santa Fe se encuentra desconectada de la realidad en lo que representa la importancia de la lactancia materna y de las prácticas optimas de nutrición a lactantes”, sostuvo Guillermo Cornaglia, y finalizó: “En nuestra provincia continuamos con una ley sin anclaje a la realidad, mientras que en el resto del país se suman iniciativas con similar objetivo y altísimos resultados”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.