
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
En la Casa de la Cultura de dicha ciudad, desde el martes 5 al sábado 8 de abril, se expondrá la muestra itinerante «Memoria y Deporte».
Provinciales05 de abril de 2022El Ente Cultural Santafesino junto a la Municipalidad de Sastre y Ortíz y bajo la coordinación de la Lic. Claudia Giaccone lleva a cabo esta propuesta que tiene como objeto recordar a 40 deportistas de Santa Fe que fueron víctimas del terrorismo de estado. La muestra está recorriendo las localidades de la Usina Cultural I (norte) con el propósito de visitar, durante el corriente año, a todas las comunidades adheridas al mismo.
El Presidente del Ente Cultural Santafesino Claudio Pellegrini manifestó el agradecimiento a Claudia Giaccone y a la Secretaria de Cultura de Sastre por permitir que esta propuesta llegue a más de un centenar de comunidades. «Esta muestra estará recorriendo Santa Fe durante todo el año, buscando poner en agenda el espíritu de memoria, verdad y justicia, y recordar a víctimas del terrorismo de estado desde sus facetas deportivas, pero también desde el amor, la militancia social, sus pasiones, sus carreras y otros detalles»
«Queremos construir puentes y aportar a la memoria colectiva desde un aspecto que tenga en cuenta: los sueños, los ideales y la actividad social y deportiva vinculada a sus clubes. Además, comenzamos un camino que inicia con 40 deportistas pero que está abierto y seguramente seguirá creciendo con sus recorridas» concluyó Pellegrini.
Memoria y Deporte. El relevamiento plasmado en la muestra fue trabajado por el área de deportes junto a diferentes instituciones y familiares, informes y notas en medios de comunicación, sitios web y el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) entre otras fuentes.
“Deporte y Memoria” actualmente reúne fotografías, testimonios y particularidades de 40 deportistas que se desempeñaron en rugby, natación, hockey, sóftbol, natación artística, ajedrez, fútbol, básquet, tenis, yachting y equitación. Hay víctimas nacidas en Rosario, Santa Fe, San Jerónimo Norte, Rafaela, San Javier, Laguna Paiva, Esperanza, pero también quienes desde sus infancias se radicaron en diferentes localidades de la provincia y son oriundos de Barcelona, Concepción del Uruguay, Toulouse y Laguna “La Palma” en Santiago del Estero.
Es importante destacar que está iniciativa en su primera edición es sólo el puntapié de un registro que pretende continuar creciendo y vincular el deporte a la memoria, de tal manera se recibirán datos y propuestas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.