
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Son líneas de crédito e incentivos para empresas de distintos sectores productivos. "Hacer crecer a la industria es generar más empleo", afirmó el presidente
Provinciales31 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández anunció este jueves al mediodía en Las Parejas el lanzamiento de dos programas nacionales para impulsar el desarrollo de los parques industriales y de las empresas proveedoras del sector productivo.
“Creemos en la producción, en el desarrollo y en la distribución equitativa del ingreso”, afirmó el jefe de Estado acompañado por el gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, entre otros funcionarios locales y nacionales.
En al acto que encabezó desde la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, Fernández planteó que existe “una pelea” por el tipo de país que se quiere construir desde los diferentes sectores políticos: “Uno que sea el granero del mundo y que solo se dedique a primarizar su economía, o un país que quiera desarrollar la producción, el trabajo, la industria y aprovechar el potencial que tiene para producir cereales, oleaginosas y carne”.
Fernández recorrió la fábrica de maquinaria agrícola Ombú. Además, el mandatario nacional remarcó que el campo y la industria deben “crecer en armonía” y sin diferencias. “Hacer crecer la industria es generar más empleo y generar más empleo es distribuir mejor el ingreso. Por eso insistimos tanto en que los salarios deben ganarle a la inflación”, manifestó.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti aseguró que las políticas y programas presentadas en Las Parejas por el presidente son “señales efectivas y concretas” del acompañamiento del gobierno nacional y provincial a las pequeñas y medianas industrias. “Son las responsables de los mayores niveles de empleo”, sostuvo.
La visita del presidente de Argentina al sur santafesino se dio en el marco del relanzamiento de los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) y de Parques Industriales, que apuntan a financiar proyectos y obras en los sectores sanitario, minero y de hidrocarburos, defensa y seguridad, y para empresas que se instalen en parques industriales, según detallaron desde el gobierno nacional.
Las claves de cada programa.
Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Podepro)
Tiene como objetivo incrementar la competitividad, sustituir importaciones y alcanzar mercados externos en bienes y servicios de alto valor agregado.
Está destinado principalmente a sectores de salud; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario, naval, aeroespacial y de movilidad sustentable; autopartes y motopartes; defensa y seguridad; industria 4.0, y tecnologías verdes.
Contempla inyectar $3.550 millones en aportes no reembolsables y $285 millones en créditos con tasa bonificada.
Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales
Línea de créditos con tasa bonificada a empresas que planean instalarse, o ya estén asentadas, en parques industriales.
Aportes No Reembolsables (ANR) de $3.300 millones totales.
Prioridad a proyectos que contemplen un impacto ambiental positivo, políticas de género e inclusión y la creación de parques tecnológicos o del conocimiento.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.