
Santa Fe recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
El objetivo es transformar a equipos de investigadores en fundadores de startups y formar unas 500 nuevas empresas de base tecnológica en la provincia.
Provinciales17 de marzo de 2022El gobernador Omar Perottti encabezó este martes un encuentro del Fondo de Ciencias de la Vida SF500, cuyo objetivo es transformar a equipos de investigadores en fundadores de startups biotecnológicas para formar las 500 nuevas empresas de base tecnológica en la provincia de Santa Fe.
“Creo profundamente en lo público, lo privado y en el activo más importante de Argentina que son sus premios Nobel y su sistema científico y tecnológico”, manifestó el gobernador durante la actividad, que tuvo lugar en el Centro Científico-Tecnológico Conicet Rosario.
En esa línea, Perotti aseguró: “Estoy convencido de que, si queremos saber qué hacer en el futuro, la inversión tiene que estar en la ciencia y la tecnología y en la valoración sobre lo que hay construido. Allí es donde la Argentina tiene una enorme posibilidad de generar una matriz de desarrollo que nos vuelva a poner en la senda del crecimiento”, dijo.
“Cada uno tiene algo para aportar, pequeños éxitos, que motivan a quienes están iniciando su camino”, señaló el gobernador, quien agregó: “No hay ni secretos ni milagros, hay mucho esfuerzo y trabajo”.
Finalmente, garantizó que “está la decisión política favorable para generar un entorno hacia el sector científico-tecnológico, de reconocimiento y valoración, y de que hay una posibilidad enorme de la Argentina de generar más empleo, más exportaciones, y una estructura productiva distinta”, concluyó Perotti.
LANZAMIENTO OFICIAL
La actividad comenzó con disertaciones a cargo de los responsables de llevar adelante el proyecto, Francisco Buchara, Fernando Isa Pavia y Juan Soria, quienes presentaron la propuesta de valor de SF500. Luego, se compartieron las primeras historias de emprendedores que recibirán inversión y mentoreo. Más tarde, tuvo lugar el panel “Por qué creemos en esto”, donde disertó el gobernador Omar Perotti y el CEO de Bioceres, Federico Trucco.
“Es muy importante para nosotros. Hay gente muy buena trabajando acá, representa la posibilidad de generar algo grande, una revolución que queremos apoyar”, indicó Buchara.
A su turno, Trucco dijo que la experiencia radica en “generar confianza”, y valoró que exista un gobernador que “decide generar un instrumento de construcción patrimonial a partir de recursos públicos”.
Por último, el equipo de SF500 dialogó con Diego Miralles, CEO de Laronde Biotech Boston; y Pepe Sánchez, ex generación dorada de básquet y director del Dow Center, un centro de desarrollo del talento en Bahía Blanca, donde expusieron sobre la Biorevolución que se experimenta a escala mundial.
SF500, MENSAJES DESDE EL SECTOR PÚBLICO
SF500 es un proyecto que surge por iniciativa de la empresa Bioceres, la provincia de Santa Fe y diversos actores de la comunidad de innovación santafesina. Busca potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida, que genere las condiciones para potenciar equipos emprendedores.
SF500 busca convertir la ciencia en tecnología y en emprendimientos para transformar el mundo. Toma como punto de partida el recorrido singular de las mejores empresas biotecnológicas del país, para trasladar sus aprendizajes a las nuevas startups que nacerán.
Para esto, ofrece a los científicos y emprendedores un programa de Company Building, para acompañarlos en el desarrollo de la idea científica y del proyecto de negocios. Además, acompaña con el mentoreo de expertos nacionales e internacionales, brinda espacios de oficina y laboratorio y ofrece financiamiento en etapa pre-seed promedio de 250.000 dólares por emprendimiento.
La provincia es un actor estratégico que participa como inversor para apoyar el nacimiento de nuevas startups biotecnológicas, ya sea que se originen o radiquen en la provincia, o se hagan en conjunto con universidades, institutos CONICET, aceleradoras e incubadoras de la provincia.
FONDO EN CIENCIAS DE LA VIDA
Santa Fe posee un ecosistema de innovación de clase mundial. Este ecosistema es la principal ventaja competitiva de la provincia, y a nivel nacional somos líderes en ciencias de la vida (biotecnología). Año a año, la provincia otorga subsidios para impulsar la investigación. Este aporte si bien promueve el avance de la ciencia, no genera retornos que permitan acrecentar la competitividad de nuestro sector científico.
A diferencia de otros sectores, las startups de base biotecnológica demandan mayor tiempo e inversión de capital en sus etapas tempranas. Incluso se han relevado científicos santafesinos que actualmente lideran startups valuadas en millones de dólares, que al no conseguir financiamiento local salieron a buscar fondos a Buenos Aires o EE.UU. Paradójicamente, Santa Fe cuenta con los principales inversores institucionales del país y un gran excedente financiero proveniente en su mayoría de la agroindustria, que termina fuera de la provincia o en el sector de la construcción.
PARTICIPANTES. De la presentación participaron también el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el ministro de la Producción, Daniel Costamagna; el responsable de la Agencia I+D, Fernando Peirano; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el diputado nacional Roberto Mirabella; y el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, además de investigadores, emprendedores, becarios, inversores, instituciones.
La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.
El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.
Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.
Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.
El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, se expresaron sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar temporalmente las retenciones a la venta de granos hasta el 31 de octubre.
Los trabajos de bacheo y repavimentación se concentran en la travesía urbana de Las Rosas y en el tramo Villa Eloísa hasta Armstrong, con paso alternado de vehículos.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - A las puertas de lo que promete ser una cosecha récord ¿que decisiones tomar si hay que liquidar a cosecha?
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
La artista oriunda de Las Rosas y residente en Madrid, presentó su nuevo álbum 'God Loves Latinas' en una experiencia que mezcló reggaetón, electrónica y un ritual de fe y sensualidad.