
Fallas en pasaportes emitidos desde mayo. ¿Qué como saberlo?
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
El MDQubeSAT1 San Martín mide 10 centímetros y pesa 500 gramos. Fue lanzado desde la base de la NASA, Estados Unidos.
Nacionales14 de enero de 2022Todo comenzó como una propuesta de un profesor a sus alumnos: "¿Quieren hacer un satélite?". En ese momento, les costó animarse al desafío, pero este jueves ese sueño inicial fue lanzado al espacio. Nacido en una escuela pública de Mar del Plata, el primer minisatélite argentino fue enviado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral en Florida (Estados Unidos) por la empresa Space X, del reconocido magnate Elon Musk.
En 2019, Alejandro Cordero, el profesor de la materia Electrónica Aplicada de la Escuela de Educación Técnica
N° 5 de Mar del Plata le propuso a sus estudiantes hacer un satélite, sin que ellos pudieran imaginar hasta dónde iba a llegar casi tres años después. Lo bautizaron en honor a José de San Martín y se convirtió en el primer
picosatélite del país.
El proyecto contó luego con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y Neutrón, una aceleradora de proyectos de Mar del Plata. Fue desarrollado por la empresa argentina Innova Space, del propio Alejandro Cordero, junto con los alumnos de la Escuela Técnica N°5 de Mar del Plata.
El picosatélite MDQubeSAT-1, bautizado “San Martín”, es parte del proyecto Constelación "Libertadores de América", que contempla, a lo largo de tres años, el lanzamiento de 100 picosatélites que tendrán nombres como Juana Azurduy y Simón Bolivar.
La utilidad que tendrá es brindar Internet de las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés) a puntos de la Argentina que no cuentan con conectividad. Así, ayudará a mejorar la competitividad del sector agropecuario, por ejemplo, y también del hidrocarburífero y el minero.
La compañía Innova Space planea lanzar entre 4 y 6 satélites más este año, entre 12 y 16 el que viene y alrededor de 90 picosatélites en 2024. El principal uso de esta tecnología será brindar conexión a internet en lugares aislados y asistir con servicios al sector productivo.
Qué es un picosatélite. El término “picosatélite” refiere a un satélite de tamaño chico. El prefijo “pico” viene de la palabra italiana piccolo, que significa «pequeño». En inglés se los denomina smallsat (acortamiento de small satellite). Los picosatélites suelen pesar menos de un kilo y se construyen con el objetivo de reducir los costos de construcción y lanzamiento.
Estos satélites en miniatura tienen ventajas y desventajas. En cuanto a lo positivo, suelen ser más útiles que los grandes a la hora de recopilar datos científicos y establecer radioenlaces; pero a la vez también tienen menos capacidad de almacenamiento de energía y poco espacio como para disponer de un sistema de propulsión.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.
Se puso en marcha la plantación de más de 4.000 árboles en el futuro Complejo Ambiental, al norte de la ciudad. En otro aspecto se inauguró la 16° edición de la Feria del Libro en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.