
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La asamblea de productores fue en la intersección de las rutas nacionales 9 y 178. Pidieron “reglas claras para producir”.
Provinciales09 de enero de 2022Este sábado 8 de enero, el cruce de las rutas nacionales 178 y 9, lugar cercano a la ciudad de Armstrong -Santa Fe-, fue el punto de encuentro para la asamblea de productores donde hubieron fuertes críticas al Gobierno nacional, con el pedido de “reglas claras para producir”. La Mesa de Enlace se mostró “unida” pero también recibió críticas. La Sociedad Rural Argentina, pidió «retenciones cero».
Además, hubo expresiones relacionadas a la inseguridad rural y la falta de empatía para con el sector de parte del ejecutivo nacional.
Fue una asamblea abierta para quienes solicitaran expresarse. Allí los productores tuvieron la oportunidad de pedir el micrófono para poder mantener un “ida y vuelta” con los representantes de la Mesa de Enlace, quienes durante el encuentro escucharon propuestas, reclamos e inquietudes de parte de los autoconvocados, quienes les solicitaron más firmeza en las reuniones que mantengan con las autoridades del Gobierno.
En la cabecera estuvieron los representantes de la Mesa de Enlace: Carlos Achetoni (presidente de FAA), Nicolás Pino (presidente de SRA), Jorge Chemes (presidende de CRA), y Lucas Magnano (consejero de Coninagro). Y finalizada la convocatoria en Armstrong, un productor cordobés leyó un resumen con todos los reclamos planteados. Asi los dirigentes tomaron nota de las voces que plantearon serios problemas a enfrentar en los próximos meses, donde el aspecto económico, sumado al contexto climático, genera incertidumbre en el sector.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.