
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Un vecino alertó a la comisaría de la presencia del animal. Quedó al resguardo del personal de la policía rural “Los Pumas” San Jorge.
Provinciales02 de septiembre de 2021Personal de Subcomisaría Cuarta Los Cardos, recepcionó en la tarde de ayer un llamado telefónico a la línea gratuita de emergencia 101, donde un vecino de esa localidad daba conocimiento que dentro de su domicilio se encontraría un animal de tamaño grande, y que no sería una especie doméstica.
Por tal motivo se hacen presentes en el lugar a verificar los hechos, pudiendo constatar que en el patio de la vivienda se encontraba un ejemplar del animal conocido como aguará guazú. Inmediatamente se solicita la colaboración a la Guardia de Seguridad Rural Los Pumas, con asiento en la ciudad de San Jorge.
Se logró realizar una comunicación telefónica y bajo la supervisión y orientación de la Subdirección Gral. de Ecología del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología y de la Subdirección Gral. de Ecología, se logró el rescate y posterior traslado del animal que quedó a disposición y resguardo de la DGSR “Los Pumas” San Jorge.
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa "zorro grande", y es como su nombre lo indica el más grande de los zorros sudamericanos. Su área de distribución está en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Córdoba y este de Santiago del Estero. También es probable su presencia en el norte de Entre Ríos.
Su pelaje es más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tienen una especie de crin oscura. Es omnívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres.
Fuente: InfoSastre / Edición: LRD
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.