
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
Se debe respetar un intervalo de al menos 15 días entre la aplicación de la vacuna contra el covid-19 y la antigripal.
Nacionales26 de abril de 2021La obra social que atiende a los jubilados y pensionados lanzó hoy la preinscripción para la campaña antigripal 2021 que se llevará a cabo en simultáneo con la vacunación contra el coronavirus, aunque aclaró que, en caso de la superposición entre las dos inmunizaciones se le debe dar prioridad a la vacuna el COVID-19.
La obra social informó que piso en marcha un sistema de preinscripción y asignación de turnos en farmacias para que la vacunación pueda realizarse en forma “cuidada, segura y gratuita” pues de ese modo se busca “garantizar el distanciamiento físico” y tener información si el paciente ya se inmunizó contra la COVID o si ya dispone de turno.
Estos datos son fundamentales pues se debe respetar un intervalo de al menos 15 días entre la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la antigripal
Quienes deseen preinscribirse deben ingresas con su número de DNI y número de afiliación al PAMI al sitio que la obra social puso a disposición www.pami.org.ar/antigripal donde deberá, también seleccionar una vía de notificación para recibir el turno asignado.
Una vez llegada la fecha, el beneficiario deberá acercarse a la farmacia con su DNI y credencial PAMI.
Asimismo, desde PAMI pusieron de relieve que si en el interín de espera para la asignación del turno se recibiera la notificación para la del COVID-19 es necesario dejar pasar la antigripal para darle prioridad a la inmunización contra el coronavirus.
Luego, deberán volver a realizar la preinscripción, siempre respetando el intervalo mínimo de los 15 días.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.