
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
Entrevista realizada al abogado Dr. Ulises Bonetto, en "El Noticiero - Primera Edición-" de Renacer Regional TV.
Nacionales13 de abril de 2021- Venció el congelamiento de alquileres. Por marzo del año pasado, dentro de una serie de medidas que tomó el Gobierno Nacional al comienzo de la pandemia, se encontraba el congelamiento de los alquileres. El mismo se hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia, en el cual se establecía que los contratos de alquiler que estaban vigentes iban a mantener el precio que se pagaba, es decir se mantenía el valor de marzo de ese año y no podía haber nuevos aumentos, aunque que estuvieran estipulados, ni nuevos aumentos en relación a nuevos contratos, porque también se estipulaba la prórroga automática de todos los contratos de alquiler que estuvieran vigentes en ese momento y que terminarán dentro del primer plazo que se dio que fue de marzo a septiembre; luego se fue prorrogando hasta el 31 de marzo.
- ¿Que ocurre ahora?. Hoy en día ya no se encuentra vigente, así que las partes que firmaron los contratos están en toda posibilidad de hacer nuevos aumentos, de continuar o no los contratos de alquileres, y también algo que no es menor es que se puede dar ahora desalojo por falta de pago, que también estaba prohibida.
- Resolución de los posible conflictos. En el último decreto -el de descongelamiento- respecto a los conflictos que se puedan presentar se insta a resolverlos mediante algún tipo de mecanismo extrajudicial, como una mediación, y que sea en principio gratuito para las partes o que sean con costos muy bajos porque pueden darse dos situaciones básicas que son:
1) que los inquilinos hayan continuado pagando el precio que tenían en marzo y hayan acumulado qué tiene que ver con la diferencia de precio o aumentos que estaban estipulado y que los dueños de la propiedad no los han podido cobrar. Hoy en día el inquilino tiene que pagarlo porque el decreto original no decía que no había que pagar sino que suspendía los aumentos;
y 2) también puede darse el tema de que los inquilinos directamente no hayan pagado nada del alquiler lo cual es una situación sumamente compleja para muchas familias porque la deuda es aún mayor.
En los dos casos la situación hay que regularizarla. Habrá que ver como se resolviendo porque imagínate vos que si una familia durante todo el año pasado no ha podido pagar el alquiler ahora que se le ha acumulado un año de deuda Y supongo yo que seguir alquilando la misma casa u otra casa realmente veo complicado que esa persona pueda afrontar a esa deuda el mismo decreto
- Plazos. Se establece que deben darse un plazo para poder pagar y pone como un mínimo tres meses y un máximo de 12 meses. Esto como un supuesto mínimo digamos, pero nada impide que las partes puedan hacer un acuerdo entre partes, siempre que sea el beneficioso para el inquilino. O sea podrían ser más de 12 meses pero no podrían ser menos. En resúmen dentro de los 3 y los 12 meses el inquilino puede tomar plazos y el propietario está obligado a aceptar; pero esos plazos podrían ser más si las partes se ponen de acuerdo, pero nunca menos.
- Posibilidad de desalojos. Los dueños de los inmuebles pueden a partir de ahora proponer nuevos valores de alquiler, y notificárselo de modo fehaciente a los inquilinos porque así lo establece la nueva ley de alquileres. El inquilino dirá entonces si está de acuerdo y se hace un nuevo contrato; en caso contrario deberá abandonar el inmueble o sino someterse a un proceso de desalojo.
(Se recomienda ver el video completo)
Fuente: Renacer Regional TV - "El Noticiero - Primera Edición-"
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.