
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - La importancia de planificar, presupuestar y estar atentos al mercado.
Mercado de grano - Opinión por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Opinión01 de marzo de 2021Para comprender de que se trata la fortaleza o fragilidad de un mercado, hay algunos aspectos fundamentales que vale la pena conocer, actualizar y considerar junto al resto de eventos que terminan por generar mercados alcistas, bajistas o laterales. Si hablamos de stocks finales, exportaciones, producción y consumo, no solo es importante conocer los volúmenes, sino además la distribución de los mismos y el significado de esas cantidades.
Veamos entonces información fundamental:
* ¿Cuánto creció la producción mundial de soja la última década? Creció 40,5%.
* ¿Qué países producen más del 80% de soja del mundo? Estados Unidos, Brasil y Argentina.
* ¿Quiénes exportan casi el 90% de poroto y harina de soja? Estados Unidos, Brasil y Argentina.
* ¿Dónde se consume más del 30% de soja y harina de soja del mundo? En China.
* ¿Dónde se encuentra más del 30% del stock final mundial de soja del mundo? En China.
* ¿Cuántos días de abastecimiento representan el stock final mundial de grano de soja proyectado para la presente 20/21? 82 días de abastecimiento, es decir, casi tres meses, en caso que no hubiera abastecimiento de soja nueva.
* ¿Dónde se encuentra más del 50% del stock final mundial de harina de soja? En Brasil y Argentina.
* ¿Cuántos días de abastecimiento representan el stock final mundial de harina de soja proyectado para la presente 20/21? 13 días de abastecimiento, es decir, menos de dos semanas, en caso que no hubiera abastecimiento de harina de soja nueva.
En el gráfico se observa la evolución de relación Stock/Consumo de soja y harina de soja desde 2010 a 2021, y vemos que solo la campaña 12/13 mostro una relación S/Cs inferior a 23%, mientras la relación S/Cs de harina de soja, generalmente muy ajustada en torno a 5-6%, se proyecta en mínimos de 3,6% para la presente campaña. Puede hablarse de mínimos y volúmenes ajustados, pero en general, el stock final mundial de harina de soja nunca fue abultado ni superó a tres semanas de reservas, en los años de mayor volumen de existencias de stock final.
Por último, siendo Argentina y Brasil dos de los tres principales protagonistas mundiales de este mercado, la actual situación de argentina, con pronósticos de lluvias que se alejan del corto plazo, renuevan tensiones en los precios internacionales, así como la cosecha en Brasil, que avanza en más del 50% de la superficie en Mato Grosso, pero continúa retrasada a nivel nacional 32% respecto al año pasado y más del 17% respecto al promedio histórico para esta época del año.
Fuente: Elaboración propia en base a datos históricos de USDA
Dado que los stocks globales se han achicado notablemente en las últimas dos campañas, y el consumo de soja no se ha detenido, así como el de harina de soja en el mundo y en China, viene en aumento sostenido, la demanda de granos se sostendrá activa para cumplir con las necesidades proyectadas. China dispone de un tercio del stock final mundial de soja, pero un stock que es de los más bajos de la última década.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del USDA e indexmundi.com
Conclusiones: Lo fundamental de la soja, es que fue y es un mercado cuya fragilidad se explica en tres países de un solo continente, como principales productores y exportadores, y un país que protagoniza un tercio del consumo mundial de soja y harina de soja. Esto, tan hablado, cuyos números lo explican sin palabras, es lo que genera gran sustento de precios altos, cuando el volumen no está garantizado, y fuertes bajas, cuando la cosecha está a la vista, y las exportaciones deben concretarse para cerrar el ciclo comercial de cada campaña. Todo esto vale tenerlo en cuenta, para analizar la flexibilidad de las decisiones comerciales, y el momento del mercado que nos encuentre con la necesidad de liquidar mercadería. No relajarse en la toma de precios futuros altos, ni en las coberturas con opciones, para captar posibles subas a cosecha y post cosecha.
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - La importancia de planificar, presupuestar y estar atentos al mercado.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Por Roberto Caferra - En la elección del fin de semana, poco menos de la mitad del electorado decidió no ir a votar. El poco entusiasmo es una alarma que el mismo sistema está obligado a no ignorar.
Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.
Nuevos éxitos para el semillero de Club Atlético Williams Kemmis: Delfina Sebastianelli fichó en Newell's y jóvenes del club brillan participando para River Plate en un torneo.
Operativo en Cullen 3000 tras alerta al 911 desmanteló sitio de juego clandestino. Autoridades resaltan valor de denuncias ciudadanas para combatir ilícitos.
Roxana Urquiza y Analía Gentiletti, se sumaron al equipo rosarino Provincial para competir en la categoría 3ra +50.
Según Oscar Monjelat (Caza Tormentas del Sur), el actual mayo templado en Santa Fe Sur no es excepcional. Datos históricos registran 32°C en 1935 y -5°C en los 50s. La humedad define su variabilidad.