
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
Mercado de grano - Opinión por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Opinión01 de marzo de 2021Para comprender de que se trata la fortaleza o fragilidad de un mercado, hay algunos aspectos fundamentales que vale la pena conocer, actualizar y considerar junto al resto de eventos que terminan por generar mercados alcistas, bajistas o laterales. Si hablamos de stocks finales, exportaciones, producción y consumo, no solo es importante conocer los volúmenes, sino además la distribución de los mismos y el significado de esas cantidades.
Veamos entonces información fundamental:
* ¿Cuánto creció la producción mundial de soja la última década? Creció 40,5%.
* ¿Qué países producen más del 80% de soja del mundo? Estados Unidos, Brasil y Argentina.
* ¿Quiénes exportan casi el 90% de poroto y harina de soja? Estados Unidos, Brasil y Argentina.
* ¿Dónde se consume más del 30% de soja y harina de soja del mundo? En China.
* ¿Dónde se encuentra más del 30% del stock final mundial de soja del mundo? En China.
* ¿Cuántos días de abastecimiento representan el stock final mundial de grano de soja proyectado para la presente 20/21? 82 días de abastecimiento, es decir, casi tres meses, en caso que no hubiera abastecimiento de soja nueva.
* ¿Dónde se encuentra más del 50% del stock final mundial de harina de soja? En Brasil y Argentina.
* ¿Cuántos días de abastecimiento representan el stock final mundial de harina de soja proyectado para la presente 20/21? 13 días de abastecimiento, es decir, menos de dos semanas, en caso que no hubiera abastecimiento de harina de soja nueva.
En el gráfico se observa la evolución de relación Stock/Consumo de soja y harina de soja desde 2010 a 2021, y vemos que solo la campaña 12/13 mostro una relación S/Cs inferior a 23%, mientras la relación S/Cs de harina de soja, generalmente muy ajustada en torno a 5-6%, se proyecta en mínimos de 3,6% para la presente campaña. Puede hablarse de mínimos y volúmenes ajustados, pero en general, el stock final mundial de harina de soja nunca fue abultado ni superó a tres semanas de reservas, en los años de mayor volumen de existencias de stock final.
Por último, siendo Argentina y Brasil dos de los tres principales protagonistas mundiales de este mercado, la actual situación de argentina, con pronósticos de lluvias que se alejan del corto plazo, renuevan tensiones en los precios internacionales, así como la cosecha en Brasil, que avanza en más del 50% de la superficie en Mato Grosso, pero continúa retrasada a nivel nacional 32% respecto al año pasado y más del 17% respecto al promedio histórico para esta época del año.
Fuente: Elaboración propia en base a datos históricos de USDA
Dado que los stocks globales se han achicado notablemente en las últimas dos campañas, y el consumo de soja no se ha detenido, así como el de harina de soja en el mundo y en China, viene en aumento sostenido, la demanda de granos se sostendrá activa para cumplir con las necesidades proyectadas. China dispone de un tercio del stock final mundial de soja, pero un stock que es de los más bajos de la última década.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del USDA e indexmundi.com
Conclusiones: Lo fundamental de la soja, es que fue y es un mercado cuya fragilidad se explica en tres países de un solo continente, como principales productores y exportadores, y un país que protagoniza un tercio del consumo mundial de soja y harina de soja. Esto, tan hablado, cuyos números lo explican sin palabras, es lo que genera gran sustento de precios altos, cuando el volumen no está garantizado, y fuertes bajas, cuando la cosecha está a la vista, y las exportaciones deben concretarse para cerrar el ciclo comercial de cada campaña. Todo esto vale tenerlo en cuenta, para analizar la flexibilidad de las decisiones comerciales, y el momento del mercado que nos encuentre con la necesidad de liquidar mercadería. No relajarse en la toma de precios futuros altos, ni en las coberturas con opciones, para captar posibles subas a cosecha y post cosecha.
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
La empresa OBEMA S.A. comenzó las obras de reparación en el tramo que conecta Las Rosas con la autopista. Los trabajos se extenderán por dos a tres meses.
De acuerdo con la atribución delictiva, pertenecían a dos grupos independientes, uno de los cuáles era una asociación ilícita que además comercializaba estupefacientes en el barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe.
La pareja, adultos mayores, fue atacada en su propia vivienda ubicada en el centro de la ciudad, sufriendo lesiones físicas y un gran susto durante el asalto, además de las pérdidas materiales.
Ocurrió aproximadamente a las 7:00 hs de este viernes en Ruta 9, cerca de Tortugas: un joven falleció y dos personas resultaron heridas. Bomberos y Policía Científica trabajaron en el lugar del hecho