
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Autoridades provinciales y locales inician un trabajo interinstitucional para proponer que se convierta en la cuarta ciudad del departamento San Martín.
Provinciales02 de febrero de 2021Según el último censo la localidad tenía unos 7.000 habitantes. La idea fue impulsada por la senadora provincial Cristina Berra quien planteó a la presidenta comunal, Marina Bordigoni, comenzar a transitar el laborioso camino de apuntalar un proyecto para que la Legislatura evalúe transformar en ciudad a la localidad ubicada en el centro del departamento.
En una misiva que la senadora envió a Bordigoni destacó las obras y el crecimiento laboral en la localidad a la vez que se comprometió a debatir la propuesta con la comunidad pellegrinense. La jefa comunal celebró la iniciativa y anticipó que conformará “mesas de trabajo pensando en el futuro”, que comenzarán a funcionar en marzo para sumarse a las tres ciudades existentes: San Jorge, El Trébol y Sastre, la cabecera departamental.
En los últimos años, fueron nombradas como “ciudad” varias localidades de la provincia de Santa Fe aunque no todas reunieron las condiciones establecidas por la ley orgánica de municipalidades. Entre los fundamentos presentados por los legisladores, consideraron un crecimiento demográfico a corto plazo y remarcaron en los diferentes proyectos las instituciones estables y organizaciones no gubernamentales existentes, como también una descripción sobre el incremento de los recursos económicos de cada lugar.
Ante ese contexto, la senadora Berra impulsó el plan para Carlos Pellegrini, fundada el 24 de enero de 1888. En la carta enviada a Bordigoni, la legisladora destacó “el gran avance en obras y un importante crecimiento laboral” que tuvo la comunidad en poco tiempo y puso a su consideración analizar esa propuesta junto al conjunto de su comunidad y la posibilidad de comenzar a debatir un plan que “vaya más allá de un propósito político”.
“Estoy dispuesta a formar parte de ese debate. Carlos Pellegrini merece las mismas consideraciones que tuvieron otras localidades, siempre y cuando, la sociedad pellegrinense esté de acuerdo con dicha intención”, propuso Berra.
El último censo poblacional de 2010 arrojó un total de 6.987 habitantes en Carlos Pellegrini, inferior a los 10.000 exigidos por la Constitución Provincial y la ley de municipios. Sin embargo, y bajo un notable impulso institucional, la localidad experimentó en los últimos años un crecimiento en movimiento económico-productivo muy importante y el consecuente incremento demográfico.
Por su parte, Bordigoni celebró la propuesta de la senadora y aseguró que trabajarán en conjunto para que “Carlos Pellegrini sea la próxima ciudad del departamento San Martín”.
La provincia de Santa Fe cuenta con 308 Comunas y 57 Municipios de acuerdo a una categorización y una organización específica para el desarrollo pleno de sus acciones.
Las localidades de Suardi y San Guillermo (San Cristóbal), junto a Romang (San Javier) y Florencia (Gral. Obligado) se convirtieron en ciudades en 2015. Recientemente, San Jerónimo Norte (Las Colonias) y Pueblo Esther (Rosario) en 2018. Por otra parte, el proyecto para que Monte Vera sea reconocida como ciudad tienen media sanción en la legislatura provincial.
Si bien San Vicente (Castellanos) y Sauce Viejo (La Capital) fueron declaradas ciudades a fines del año pasado, aún siguen funcionando como comunas. En las próximas elecciones elegirán por primera vez a sus intendentes y a los representantes de sus respectivos concejos municipales.
Fuente: La Capital (por Luis Emilio Blanco)
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.