
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Argentina se convirtió este miércoles en el 67º país en legalizar el aborto en el mundo y el tercero en América del Sur.
Nacionales31 de diciembre de 2020El Centro de Derechos Reproductivos clasificó en cinco categorías el estado del aborto en cada país según el grado de restricción: prohibido, permitido para salvar la vida de una mujer, permitidos para preservar la salud, permitido bajo amplios fundamentos sociales o económicos y a solicitud de la mujer (varía el límite gestacional según país).
Argentina se convirtió este miércoles en el 67º país en legalizar el aborto en el mundo y el tercero en América del Sur. Ya lo había hecho Uruguay, que despenalizó la práctica en 2012, y Guyana, donde es legal desde 1995. Nuestro país ahora pertenece a la categoría cinco (cambiando de amarillo a azul).
En América, Paraguay, Venezuela, Guatemala, Perú y Costa Rica tienen algunas de las legislaciones más restrictivas y solo despenalizan el aborto en caso de que la vida o la salud de la embarazada corra peligro.
En cambio, otros países como Finlandia o la India, agregan causales que van más allá del peligro de muerte o amenaza a la salud de la madre, aunque también hay matices.
Cerca de 970 millones de mujeres, que representan el 59% de las que están en edad reproductiva, viven en países que permiten ampliamente el aborto.
Si bien la mayoría de las mujeres vive en países donde pueden ejercer su derecho al aborto, el 41% de las mujeres vive bajo leyes restrictivas.
Según la Organización Mundial de la Salud, 23.000 mujeres mueren por abortos inseguros cada año y decenas de miles más experimentan importantes complicaciones de salud.
Fuente: Rosario 3
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.