
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, brindó precisiones sobre retorno a clases y fechas previstas.
Educación18 de noviembre de 2020 Las Rosas Digital
Las Rosas Digital
Indicó que la propuesta de la provincia de Santa Fe "ya ha sido elevada a la presidenta del Consejo Federal de Educación e incluye la posibilidad de ensamblar el ciclo 2020 con el ciclo 2021, tal cual lo indican los acuerdos federales”.


En relación a las fechas precisas respecto del presente ciclo y el correspondiente a 2021, Cantero manifestó que “a partir del 15 de diciembre los chicos entrarían en sus vacaciones y el 17 de febrero, que es cuando los docentes se reintegran de sus licencias anuales ordinarias, volvemos de las vacaciones y vamos a comenzar el cursado del periodo de intensificación pedagógica con los grupos prioritarios”.
“Estos grupos son 7° grado para la primaria, 5° año para la finalización de la secundaria y 6° año para la escuela técnica. Estos, tendrán un cursado intensivo entre el 17 de febrero y finales de marzo, por eso a los padres les decimos que los actos colación serán en marzo y no en diciembre porque el ciclo lectivo aún no habrá terminado”, añadió la ministra.
Por otra parte, la titular de la cartera educativa agregó: "Además, durante el mes de febrero las escuelas van a poder citar a grupos de niños, niñas y adolescentes para poder tener tutorías, espacios de seguimiento y cierre de las evaluaciones del año 2020. En tanto que, a partir del 15 de marzo y hasta el 20 de diciembre se extenderá el ciclo lectivo 2021, que conlleva en ese plazo la garantía de los 180 días de clases pautados por ley, son dos ciclos lectivos que se articulan y que tendrán por esa razón indicaciones precisas a la organización escolar que aseguren trayectorias continuas”.
 Expectativas por la presencialidad
En otro tramo, para referirse a la importancia de la presencialidad, la Ministra expresó: "Nosotros estamos muy expectantes de que el 17 de febrero podamos estar en presencialidad en todas las localidades donde no hemos podido tener todavía esa experiencia”. 
En ese contexto, la titular de la cartera educativa aclaró que “en la medida que las autoridades de Salud van indicando que las localidades ingresan en la clasificación de bajo riesgo de contagio, allí abrimos las escuelas para garantizar esta posibilidad del nuevo encuentro entre los estudiantes y los educadores en el espacio escolar con los protocolos respectivos. Esto esperamos poder hacer con todos los chicos en febrero y marzo, pero si la pandemia no diera esta posibilidad, también está planificado el modo para trabajar en la distancia o de manera combinada”.
Fuente: Prensa Gobernación de Santa Fe

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





Mercado de granos; por Marianela De Emilio, Ing. Agrónoma , Master en Agro negocios - ¿Cómo ver el escenario actual? Informe semanal con el objetivo de simplificar la realidad actual y aportar a la toma de decisiones.

Un hombre fue condenado por manipular imágenes sexuales con inteligencia artificial (deepfake) de unas 80 mujeres, sentando un precedente legal ante el vacío en la ley.

La persona falleció como consecuencia del ilícito cometido. La condena a 17 años también se impuso por otro hecho contra la propiedad en el que la víctima resultó gravemente herida.

Se jugará este domingo en el estadio Miguel Morales del Club Douglas Haig, desde las 16 horas. Sebastián Lucero, director técnico de la Selección Cañadense se mostró "muy ilusionado" y confirmó los detalles de la concentración.