Internet y cuidados en tiempos de cuarentena

Sin dudas, estos tiempos de cuarentena han sorprendido a las familias de los argentinos y del mundo. Debemos prepararnos y adaptarnos lo mejor posible para ello. El ocio, el aburrimiento, nos puede jugar una mala pasada psicológica, física y moralmente.
El uso de internet aumentará notablemente, debido a que es la mejor forma de acercarnos a nuestros afectos, a nuestros amigos y compañeros. Sin clases y con los clubes cerrados, la ausencia de contacto social presencial, el encierro, la soledad, la tristeza pueden lograr que desesperadamente busquemos contactarnos a través de las redes sociales para paliar en parte esas carencias y sentimientos.
Atentos
Y es en esta situación donde debemos cuidarnos con mayor énfasis. Por supuesto sobre todo los niños y adolescentes, pero también los adultos. Es tiempo y terreno fértil para que accionen los delincuentes cibernéticos, los inescrupulosos, los extorsionadores, los pedófilos. El sexting (envío de imágenes con contenido sexual), el grooming (acoso de adultos a menores a través de medios electrónicos) y la sextorsión (amenazas y extorsión por tenencia de imágenes con contenido sexual) encontrarán un terreno propicio para desplegarse. Ante esto, debemos estar más atentos que nunca respecto a y con quien nos contactamos.
Evitar el envío de imágenes de contenido sexual aún a quienes conocemos y en quien confiamos. No aceptar invitaciones de amistad y diálogos con desconocidos ni mucho menos envío de imágenes y videos. La invitación puede provenir desde una red social, desde un servicio de mensajería o desde un videojuego.
Ante una duda los menores deben recurrir a un adulto, y si es un caso de acoso, guardar las pruebas (captura de pantalla) y hacer la denuncias si es posible directamente en las fiscalías o centros territoriales de denuncias. Los adultos no estamos exentos, cuidémonos en esta cuarentena.
Una línea gratuita donde podemos recurrir en todo el país y las 24 horas es el 0800-222-1717 del programa “víctimas contra las violencias” del Ministerio de Justicia de la Nación. Quedémonos en casa para prevenir el coronavirus, pero no por ello dejemos de cuidarnos.