Proyecto de impacto social y ambiental en la Universidad de Rosario: agua caliente gracias al sol

"Ingeniería para aplicar" (IPA): un grupo de estudiantes que apuestan a instalar termotanques solares con materiales reciclables en viviendas del barrio "Empalme".

Provinciales12 de mayo de 2019Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
IPA ayudanos a ayudar
Yoel Dezio - Estudiante Ingeniería Industrial UNRpor Renacer Regional

"Ingeniería para aplicar" (IPA) es llevado adelante por un grupo de estudiantes que apuestan a instalar termotanques solares con materiales reciclables en viviendas del barrio "Empalme" de Rosario. Uno de los impactos más importantes es que no se utiliza energía eléctrica ni hace falta gas. Se trata de un sistema más seguro que los tradicionales.

Lucia Ré, estudiante de nuestra ciudad nos alcanza el pedido de colaboración. “Si hay empresas que puedan donar los tambores azules de plástico, de 100 o 200 lts, y caños de polipropileno , nos ayudarían a ayudar”.

“Si conseguimos que varios colaboren veremos de contratar a algún viajante que una vez por semana lleve los elementos a Rosario”, continúa Lucía. “Los termotanques que hemos hecho funcionan muy bien, pero necesitamos más recursos. Podemos hacer publicidad a cambio de la donación”.

También dice que toda aquella familia que quiere colaborar desde su casa está invitada a ser parte de ésto. Sólo reciclando botellas de 1,5/2lts, latas de gaseosa o cervezas, y tetra brik de leche y nosotros nos encargaremos de reutilizarlos y así hacer feliz a los que más lo necesitan

Ver esta publicación en Instagram

IPA es un espacio creado por estudiantes de la FCEIA dedicado a la realización de proyectos universitarios con el fin de dar una solución a una problemática social. Surge del deseo de que los estudiantes podamos aplicar los conocimientos que vamos adquiriendo en el transcurso de la carrera y poder volcarlos de manera práctica e innovadora en las demandas socialmente necesarias. . 🔆 Actualmente estamos trabajando en un proyecto que consiste en la fabricación de termotanques solares a partir de “La recolección y reutilización de botellas plásticas, mangueras polietileno, reutilización de tarimas de maderas, acoples plásticos, entre otros”. Los materiales reciclables representan el 70% de estos termotanques. 🔁🔁 Somos conscientes de que el consumo de gas natural es una de las demandas sociales más representativa dentro de nuestra sociedad. La dificultad tanto geográfica como económica a su acceso impide que muchas personas vean imposibilitado su uso.A partir de este proyecto vamos a poder brindar una alternativa a esta demanda concreta que existe actualmente poniendo al servicio de la misma la innovación, creatividad e ingeniería. . 🏡 Los termotanques serán instalados en las casas de los vecinos del barrio “empalme”, una vez terminadas las mediciones y la comprobación del correcto funcionamiento. Con el fin de abastecer el consumo de agua caliente doméstica.🛁🚿

Una publicación compartida de IPA (@ipa_fceia) el

Noticia relacionada en Página 12: Agua caliente gracias al sol https://www.pagina12.com.ar/182690-agua-caliente-gracias-al-sol

Te puede interesar
Lo más visto