
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La región ya sufrió el cierre de la planta de Sancor Centeno, que luego cambió de manos. También se padeció la crisis en Sancor Gálvez y La Mocca en Díaz.
Nacionales12 de marzo de 2019El estado crítico que atraviesa la industria láctea nacional sigue sumando nombres que exponen cuán complejo es el actual escenario. Esta vez, la empresa Verónica, que tiene una de sus plantas productivas a la vera de la Ruta Nacional 34, entre las localidades de Totoras y Clason, presentó una solicitud para ingresar al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC).
La firma con tres plantas industrial y sede central en la localidad santafesina de Lehmann, trabaja a un ritmo algo superior al 30 por ciento de su capacidad instalada, según informó el sitio edairynews.
Con 700 trabajadores, la compañía tiene capacidad para procesar 600 mil litros diarios, pero hoy trabaja a un ritmo de 200 mil litros. De hecho, la planta de leche en polvo, donde trabajan 30 personas, funciona cada 15 días.
“La empresa pertenece a una familia con experiencia en el rubro, es muy tradicional, y llega a estas complicaciones por los factores que hoy aquejan a la mayoría de los actores del rubro. Enfrenta problemas de competitividad en un escenario donde se siguen cerrando tambos y el precio de la leche no mejora a nivel internacional”, expresó una fuente al portal iprofesional.
Puertas hacia adentro, los directivos de Verónica hoy evalúan desde habilitar el ingreso de un socio del exterior, hasta buscar un comprador.No obstante, pese a la baja en la productividad en la planta de Clason, intentarán sostener el plantel existente.
Fuente: InfoMás / Edición: Las Rosas Digital
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
El hecho ocurrió el 29 de mayo. Un tercer imputado quedó en libertad con restricciones. La medida fue solicitada por el fiscal Rodríguez y Barros.
El intendente Javier Meyer valoró el apoyo ciudadano a Unidad Rosense tras las elecciones, donde sumaron dos bancas en el Concejo. Destacó que el resultado refleja un fuerte respaldo a la gestión basada en transparencia y trabajo sostenido.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025._