Santa Fe: se aprobó la ley que beneficia a personas electrodependientes

El proyecto es iniciativa de la diputada provincial Claudia Giaccone, quien la presentó el 27 de abril de 2017 en la Cámara de Diputados, contando con aportes de otros legisladores.

Provinciales23 de noviembre de 2018Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
Legislatura-Santa-Fe-2

Este jueves 22 de noviembre,  se aprobó en la Legislatura santafesina la ley que da beneficios a personas electrodependientes por cuestiones de salud.

En dicha norma se define como “electrodependientes por cuestiones de salud” a aquellas personas que necesitan de un servicio de energía eléctrica constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar los equipos eléctricos prescriptos por un médico y, de esta manera, no poner en riesgo sus vidas o su salud.

“Los usuarios del servicio eléctrico, categorizados como electrodependientes debido a su salud deberán tener una tarifa especial gratuita”, dijo la diputada Giaccone. “Y además, se les deberá garantizar la provisión de electricidad en forma permanente, otorgando sin cargo a cada uno de ellos herramientas capaces de brindar la energía eléctrica necesaria, como pueden ser baterías, generadores u otras”, agregó.

En la actualidad en Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) lleva un registro de suministro a más de 200 usuarios electrodependientes distribuidos en distintos puntos la Provincia.

“Nuestra Constitución Nacional establece en su art. 42 expresamente que ‘la protección de su salud’ es un primer derecho elemental que debe reconocerse y respetarse a todos los consumidores y usuarios de bienes y servicios”, continuó la legisladora.

“Y debe sostenerse el principio que toda persona discapacitada tiene derecho a la protección integral del Estado, que debe garantizar que esos derechos se cumplan. Hoy hemos dado un importante paso en ese sentido”, concluyó Giaccone.

La ley también crea un Registro Provincial de “Electrodependientes por Cuestiones de Salud”, y encomienda al Poder Ejecutivo Provincial su reglamentación y control.

El proyecto cuenta con la autoría de la Diputada Claudia Giaccone, sumándose proyectos en el mismo sentido de la diputada Cesira Arcando y el Senador por el Departamento Rosario, Miguel Capiello. El expediente recibió media sanción en la cámara baja y luego la Cámara de Senadores lo convirtió en ley.

Te puede interesar
Lo más visto