
Carlos Pellegrini: encontró un cheque millonario, halló al dueño y lo devolvió
El domingo pasado, Rut Truccolo encontró un cheque por $4.580.000 tirado en la calle y decidió reintegrarlo sin pensar dos veces.
El proyecto ingresó a la Cámara baja. Tiene el apoyo de los bloques del PJ, del Frente Social y Popular y de Igualdad y Participación. Sectores de comerciantes, pymes y usuarios acompañaron la iniciativa.
Provinciales12 de abril de 2018Un grupo de 15 diputados provinciales de Santa Fe, de diferentes espacios políticos, presentó este miércoles un proyecto de ley que unifica cuatro iniciativas y propone, entre otros puntos, retrotraer las tarifas de luz y agua a noviembre de 2017, además de suspender los aumentos en esos servicios durante todo 2018. El proyecto ingresó por Mesa de Entradas de la Cámara baja y cuenta con el apoyo de los bloques del PJ, del Frente Social y Popular y de Igualdad y Participación. Los impulsores de la iniciativa intentarán este jueves que se trate sobre tablas en el recinto.
El proyecto de Revisión y Regulación Tarifaria e Impositiva propone además suspender los cortes de servicios por falta de pago en los sectores económicamente vulnerables. Que el suministro sea restablecido sin cargo si ya fue interrumpido, que los aumentos no superen los incrementos salariales promedio y la creación de un fondo que compense lo que las empresas estatales dejen de percibir a causa de las tarifas congeladas.
Mercedes Meier, Carlos Del Frade, Rubén Giustiniani, Silvia Augsburger, Héctor Cavallero, Patricia Chialvo, Leandro Busatto, Julio Eggiman, Claudia Giaccone, Roberto Mirabella, Germán Bacarella, Federico Reutemann, Silvia Simoncini, Olga Coteluzzi y Luis Rubeo son los firmantes del proyecto. El texto fue elaborado en base al acuerdo y los aportes de los respectivos bloques legislativos, además de los que acercaron gremios, instituciones, pymes y comerciantes nucleados en la Multisectorial contra los tarifazos. La iniciativa unifica las expuestas por Busatto, Del Frade, Giustiniani y Giaccone.
Sobre la EPE. El texto incorpora una revisión tarifaria de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y propone que “la medición y facturación” sea mensual en lugar de bimestral. Así, explican los impulsores de la iniciativa, la gran mayoría de los usuarios no superaría –o lo haría por escaso margen- los 300 kilovatios de consumo. Y como el costo del kilovatio aumenta cuando lo hace el consumo, de acuerdo a una tabla de escalas –con escalones de 150 kilovatios–, el monto de la tarifa se reduciría.
Los legisladores acompañaron el proyecto con críticas a la empresa estatal. Argumentan que, cuando la EPE compraba energía subsidiada a la mayorista Cammesa (comercializadora centralizada en toda la Argentina), aumentaba igual las tarifas. En apoyo de las críticas, señalan que “entre 2008 y 2016 la compra de energía de la EPE aumentó (en monto) un 527%, y en ese mismo período la empresa incrementó sus ingresos por facturación en un 813%”. Completaan el razonamiento con el contraste sobre el bolsillo del usuario promedio: “Esa política del oficialismo santafesino llevó a que, durante sus diez años de gestión, la tarifa eléctrica se haya incrementado casi un 1.500% mientras que el aumento de salario de los empleados estatales apenas superó el 1.000%, ocasionándole un grave perjuicio al poder adquisitivo de los trabajadores”.
En compañía. Varios sectores afectados por los reiterados tarifazos acompañaron la presentación de los diputados este jueves en la ciudad de Santa Fe. Juan Jose Sisca, presidente de Apyme Santa Fe, enfatizó la urgencia de una salida: “Ya no es que las tarifas son caras, es que no las podemos pagar”. Y rechazó el paliativo anunciado desde el Ejecutivo provincial, respecto del prorrateo de la factura en seis cuotas: “No sirven, porque se te van sumando”.
Alberto González, del sindicato de pasteleros, graficó la desesperación del sector: “No sabemos de dónde rascar para afrontar estos gastos que venimos sufriendo con estas boletas de agua, gas y luz”.
Fuente: El Ciudadano
El domingo pasado, Rut Truccolo encontró un cheque por $4.580.000 tirado en la calle y decidió reintegrarlo sin pensar dos veces.
En toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial. Además, en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos municipales y comunales.
El gobernador de Santa Fe recibió al exmandatario cordobés para dialogar sobre la situación provincial y de la Región Centro, destacando similitudes en el apoyo a la producción y el equilibrio fiscal.
El senador provincial por el Departamento Belgrano resalta avances en infraestructura, seguridad y educación, y defiende reformas constitucionales clave en su campaña a la Convención Constituyente.
La intensa tormenta de ayer, jueves 27, dejó viviendas afectadas, árboles caídos y cortes de servicios. Equipos de Bomberos y emergencias trabajaron durante horas.
Pese al notable descenso de casos de dengue en el verano 2025, el Gobierno de Santa Fe insiste en la prevención durante el otoño y recuerda completar la vacunación, fruto de una inversión provincial millonaria.
El presupuesto supera los $2.500 millones. El gobernador de Santa Fe también visitó la Fundación Cideter y entregó aportes del programa Impulsa para formación y capacitación en el área industrial.
El domingo pasado, Rut Truccolo encontró un cheque por $4.580.000 tirado en la calle y decidió reintegrarlo sin pensar dos veces.
De locales Belgrano cayó ante Sportivo por 0-2 y Almafuerte no pudo con Montes de Oca, fue 1-2. Y en su visita a Armstrong, el Kemmis fue derrotado por Defensores 3 a 0.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó Las Rosas para reunirse con el intendente Javier Meyer, quien se presenta como candidato de La Libertad Avanza a la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe.
El concejal de Las Rosas recorre el Departamento Belgrano presentando su propuesta para la reforma constitucional. Competirá el 13 de abril en los comicios y en listas por distrito único apoya a Juan Monteverde.