
La Primavera se pone un abrigo: días frescos con marcado descenso térmico y viento sur
La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.
El proyecto ingresó a la Cámara baja. Tiene el apoyo de los bloques del PJ, del Frente Social y Popular y de Igualdad y Participación. Sectores de comerciantes, pymes y usuarios acompañaron la iniciativa.
Provinciales12 de abril de 2018
Las Rosas DigitalUn grupo de 15 diputados provinciales de Santa Fe, de diferentes espacios políticos, presentó este miércoles un proyecto de ley que unifica cuatro iniciativas y propone, entre otros puntos, retrotraer las tarifas de luz y agua a noviembre de 2017, además de suspender los aumentos en esos servicios durante todo 2018. El proyecto ingresó por Mesa de Entradas de la Cámara baja y cuenta con el apoyo de los bloques del PJ, del Frente Social y Popular y de Igualdad y Participación. Los impulsores de la iniciativa intentarán este jueves que se trate sobre tablas en el recinto.


El proyecto de Revisión y Regulación Tarifaria e Impositiva propone además suspender los cortes de servicios por falta de pago en los sectores económicamente vulnerables. Que el suministro sea restablecido sin cargo si ya fue interrumpido, que los aumentos no superen los incrementos salariales promedio y la creación de un fondo que compense lo que las empresas estatales dejen de percibir a causa de las tarifas congeladas.
Mercedes Meier, Carlos Del Frade, Rubén Giustiniani, Silvia Augsburger, Héctor Cavallero, Patricia Chialvo, Leandro Busatto, Julio Eggiman, Claudia Giaccone, Roberto Mirabella, Germán Bacarella, Federico Reutemann, Silvia Simoncini, Olga Coteluzzi y Luis Rubeo son los firmantes del proyecto. El texto fue elaborado en base al acuerdo y los aportes de los respectivos bloques legislativos, además de los que acercaron gremios, instituciones, pymes y comerciantes nucleados en la Multisectorial contra los tarifazos. La iniciativa unifica las expuestas por Busatto, Del Frade, Giustiniani y Giaccone.
Sobre la EPE. El texto incorpora una revisión tarifaria de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y propone que “la medición y facturación” sea mensual en lugar de bimestral. Así, explican los impulsores de la iniciativa, la gran mayoría de los usuarios no superaría –o lo haría por escaso margen- los 300 kilovatios de consumo. Y como el costo del kilovatio aumenta cuando lo hace el consumo, de acuerdo a una tabla de escalas –con escalones de 150 kilovatios–, el monto de la tarifa se reduciría.
Los legisladores acompañaron el proyecto con críticas a la empresa estatal. Argumentan que, cuando la EPE compraba energía subsidiada a la mayorista Cammesa (comercializadora centralizada en toda la Argentina), aumentaba igual las tarifas. En apoyo de las críticas, señalan que “entre 2008 y 2016 la compra de energía de la EPE aumentó (en monto) un 527%, y en ese mismo período la empresa incrementó sus ingresos por facturación en un 813%”. Completaan el razonamiento con el contraste sobre el bolsillo del usuario promedio: “Esa política del oficialismo santafesino llevó a que, durante sus diez años de gestión, la tarifa eléctrica se haya incrementado casi un 1.500% mientras que el aumento de salario de los empleados estatales apenas superó el 1.000%, ocasionándole un grave perjuicio al poder adquisitivo de los trabajadores”.
En compañía. Varios sectores afectados por los reiterados tarifazos acompañaron la presentación de los diputados este jueves en la ciudad de Santa Fe. Juan Jose Sisca, presidente de Apyme Santa Fe, enfatizó la urgencia de una salida: “Ya no es que las tarifas son caras, es que no las podemos pagar”. Y rechazó el paliativo anunciado desde el Ejecutivo provincial, respecto del prorrateo de la factura en seis cuotas: “No sirven, porque se te van sumando”.
Alberto González, del sindicato de pasteleros, graficó la desesperación del sector: “No sabemos de dónde rascar para afrontar estos gastos que venimos sufriendo con estas boletas de agua, gas y luz”.
Fuente: El Ciudadano

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

La vivienda, recuperada en una causa penal en Granadero Baigorria, será un Hostal Asistido para 10 usuarios del hospital Agudo Ávila.

El centro hospitalario de la capital santafesina batió un récord histórico en donación de órganos tras realizar la primera ablación de corazón con técnica de asistolia controlada en un donante adulto en Latinoamérica.

Las empresas Transur y Güemes son las que reemplazan a UTE 33/9 en los servicios interurbanos. También, Se incorpora una nueva conexión directa entre Montes de Oca y Las Rosas.

Hasta el 31 de octubre, las afiliadas de Iapos ,de entre 40 y 70 años, que deban o deseen realizarse la mamografía de control no deberán abonar los bonos asistenciales.

El gobierno provincial organiza un megaevento gratuito en Rosario para lanzar la mascota oficial y dar el puntapié inicial a la cita deportiva que se celebrará en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La capital santafesina fue escenario de la primera presentación en territorio provincial de la alianza Provincias Unidas, rumbo a las elecciones legislativas de octubre.





Votando el 65 % del electorado en nuestra ciudad el podio fue ocupado por el espacio político del Presidente Milei, seguidos de Fuerza Patria y en tercer lugar Provincias Unidas.

La provincia de Santa Fe experimenta el "clásico" pulso frío de octubre, pero el termómetro se recuperará rápidamente hacia el fin de semana.

El partido del Presidente Javier Milei, cuya lista encabezaba Agustín Pellegrini en Santa Fe , obtuvo la mayoría de los sufragios, superando a Provincias Unidas y Fuerza Patria en el escrutinio provisorio.

La Libertad Avanza (LLA) logró una clara victoria en Santa Fe, obteniendo cuatro de las nueve bancas en disputa en las elecciones nacionales. Tomassoni ocupaba el segundo lugar en la lista del espacio.