
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
Una primera parte del salvataje. El gobernador Lifschitz había anticipado que si no llegaba pronto la ayuda la cooperativa láctea iba a "entrar en un colapso".
Provinciales13 de mayo de 2017El gobierno nacional envió ayer a SanCor 200 millones de pesos, una parte de la ayuda financiera a la que se comprometió la semana pasada tras el acuerdo al que arribaron las cámaras lácteas y el gremio Atilra. Los 250 millones restantes están sujetos a la aprobación del acuerdo en una asamblea general a la que fueron convocados los socios de la cooperativa a fin de mes.
Con el aporte, los directivos de la empresa comenzaron a diagramar pagos con el objetivo de poner en marcha alguna de las plantas. El gobernador Miguel Lifschitz había señalado ayer que si la Nación no desembolsaba el dinero, la cooperativa iba "a estar en una suerte de colapso". Por su parte, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, reiteró que "hay sectores del gobierno nacional que tienen intereses privatistas" y abogó para que SanCor "siga siendo una cooperativa".
Con mucha preocupación, el gobernador Lifschitz se refirió a la demora del gobierno nacional en entregar a SanCor los 450 millones de pesos, tras el acuerdo al que arribaron la semana pasada las cámaras lácteas y el gremio Atilra, una de las condiciones exigidas para desembolsar la ayuda. "Sancor no puede esperar para recibir el dinero del gobierno nacional porque sino lo recibe va a estar en una suerte de colapso. Es como una transfusión de sangre para un enfermo terminal", aseguró Lifschitz en declaraciones a Radiofónica.
Contigiani volvió a apuntarle a "sectores que tienen una mirada privatista. Hay dirigentes del gobierno nacional que están apostando a que vengan empresas extranjeras a comprar SanCor. Estamos hablando de (Gustavo) Lopetegui y (Mario) Quintana. Yo no comparto este desprestigio de la administración de la cooperativa"
Lopetegui, vicejefe de gabinete del presidente Mauricio Macri, fundó la empresa Pampa Cheese SA, una láctea ubicada en Progreso, localidad ubicada en el departamento Las Colonias. El funcionario, quien también formó parte del directorio de la empresa Milkaut antes de su venta, fue cuestionado por participar de las negociaciones para salvar a SanCor.
En diálogo con LT10, Contigiani resaltó que "la lechería argentina le debe muchísimo a SanCor. Los grandes desarrollos tecnológicos de la lechería los hizo SanCor. El mundo maneja la lechería en entornos cooperativos y la Argentina está penando en un camino inverso".
Además, el titular de la cartera de la Producción reiteró que el sueldo más alto de un gerente de SanCor es de 140 mil pesos, desmintiendo al ministro de Agroindustria nacional, Ricardo Buryaile, quien había asegurado que los gerentes de la cooperativa ganaban 400 mil pesos mensuales. "Esto es mentira", enfatizó Contigiani.
Noticias relacionadas: El dinero que mandó Nación para SanCor "llegó 40 días tarde"
En el marco del plan de lucha que realizan los trabajadores de la planta de SanCor en Centeno, localidad ubicada a 100 kilómetros de Rosario, ayer decidieron no cortar la Ruta Nacional 34, medida que habían programado en reclamo por salarios adeudados y frente a la incertidumbre por la situación de la cooperativa. Las lluvias y algunos camiones que habían despistado fueron motivos suficientes para levantar el corte que, según adelantaron, van a realizar la semana próxima. A los trabajadores les prometieron que ayer les iban a depositar el 50 por ciento de los salarios de abril, pero todavía no saben cuándo van a cobrar una parte del salario de febrero y el de marzo.
Fuente: Rosario 12
Nota relacionada: Desde que todo acabó
El Gobierno de Santa Fe eliminó réplicas y armas blancas para combatir el delito y reordenar comisarías, liberando espacio en dependencias policiales.
La Provincia de Santa Fe no adhiere a la renovación online de licencias particulares, manteniendo el trámite presencial pese a cambios nacionales. Profesionales con nueva licencia para circulación interjurisdiccional.
Último paso administrativo concretado para iniciar la construcción del gasoducto que llevará gas natural a 10 localidades de Santa Fe.
Un nuevo objeto tubular fue hallado en Ruta 15, jurisdicción de Armatrong, de mismas características a los encontrados previamente en zona rural de esa ciudad y de Cañada de Gómez. Intervinieron bomberos.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.
El diputado nacional advierte que la concentración del 96% de la ayuda nacional en el Área Metropolitana genera un costo excesivo para los trabajadores y la producción del interior,
Corrupción en manejo de combustible: 17 detenidos, 13 son policías. Desplazan Jefe de la URII.
Monseñor Martín estuvo en la localidad para buscar soluciones y retiró a cura párroco. Se anuncia una pausa para la oración y reflexión comunitaria.
Por Isidoros Karderinis - Periodista, corresponsal de prensa extranjera acreditado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia.
"Joaco" fichó para Mineros -de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México- tras su paso por el Oviedo español. Inicia pretemporada en junio.
La convocatoria es para nuevos postulantes que el próximo año 2026 deseen integrar sus filas, a través de sus escuelas de formación, ya sea como Cadetes o Aspirantes.