
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Es una firma única en el país. Había llegado a los medios nacionales en lo peor de los tarifazos.
Provinciales27 de febrero de 2017Cuando a mediados del año pasado, en el medio de las discusiones por los ajustes tarifarios, el ministro de Producción Luis Contigiani había advertido sobre el posible cierre de la fábrica de bolitas Tinka, muchos pensaron que se trataba del punto final para una feliz historia que llevaba más de 60 años. Sin embargo nada de eso ocurrió: por el contrario, la empresa radicada en San Jorge se encuentra negociando lo que puede ser la primera exportación de su vida.
En diálogo con Punto Biz, Adrián Ñanez, titular de Tinka, desmintió que la firma haya pagado facturas de gas por 185 mil pesos: “Esos números fueron fruto de una confusión. Nosotros llegamos a pagar hasta 80 mil pesos”, indicó.
Consultado sobre el desempeño de la compañía durante 2016, el empresario señaló que fue un año “normal”, donde tuvieron que recortar la rentabilidad debido al aumento de los costos. “Mantuvimos el volumen de ventas”, afirmó.
Si bien el fuerte de Tinka comienza en marzo (en paralelo con el inicio del ciclo lectivo), por ahora el horizonte se avisora positivo. El último trabajo de trascendencia fue producir 4 mil bolitas con el logo del festival de Villa María vitrificado, vendidos a la Municipalidad de esa localidad cordobesa.
La novedad que podría marcar este año viene de la mano de un posible negocio con una empresa de vidrios boliviana, con la que podrían cerrar la primera exportación en la historia de la firma santafesina. “Hicimos los primeros contactos durante una feria en Santa Cruz de la Sierra a la que asistimos invitados por el gobierno de Santa Fe”, comentó Ñanez.
“La gente de Bolivia nos dijo que esta semana van a estar visitando nuestra fábrica”, dijo, al tiempo que explicó que “esa posibilidad está dada porque hoy China, que es nuestro principal competidor, no está tan lejos de nuestro precio, sino sería imposible”.
Importaciones controladas. Desde su participación en la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (Caij), Ñanez ofreció un panorama del sector, que había temido una avalancha de importaciones con el cambio de gestión nacional en diciembre de 2015. “Lo real es que hoy el mercado tiene la mitad de sus productos de origen argentino y la otra mitad de afuera, tal como se comprometió la Casa Rosada con nosotros cuando accedieron a darnos una reunión”, explicó.
“No entró mercadería a mansalva”, aseveró el empresario. En este marco la Caij informó a fines del año pasado que se cerró con un nivel de facturación por u$s147 M, lo que significó un incremento del 2 por ciento respecto de 2015.
Fuente: “Punto Biz”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.