“Las pasantías son empleos prostibularios”, dicen desde la Bancaria

El titular de la Asociación Bancaria de Rosario se opone a la implementación del programa de pasantías anunciado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, al que tildó de “fraude laboral”

Nacionales14 de enero de 2017Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
matias_layus.jpg_1572130063

Tras el anuncio del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, en relación con la generación de 300 mil puestos de trabajo mediante un programa de pasantías con contratos flexibles para jóvenes, el Movimiento Sindical Rosarino manifestó sus dudas sobre que esto significa que crear empleo genuino.

A través de uno de sus referentes, el titular de la Asociación Bancaria de Rosario, Matías Layús, la organización expresó su malestar por las declaraciones del ministro, en el actual contexto de “pérdida de puestos de trabajo, caída del poder adquisitivo, aumento de los servicios y apertura indiscriminada de importaciones que incide negativamente en el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas”.

“Desde hace un año venimos soportando la pérdida de empleos y cuesta creer que esto servirá para generar puestos de trabajo. Ya sabemos cómo funcionan las pasantías en el país; esta receta ya la vivimos en la década del ´90, acordémonos de la ley Banelco con la cual se impulsó la flexibilización laboral", afirmó el dirigente en diálogo con el periodista Gustavo Poles (Radio 2). 

"Las pasantías hacen del abuso una tarea cotidiana, son una forma prostibularia del empleo que trae más precarización laboral y más desocupación. Eso ya lo sabemos”, añadió Layús y remarcó que esta forma de empleo se convirtió en Argentina en "un verdadero fraude laboral”.

¿Qué te pa

Te puede interesar
heladas

Argentina hoy: ¿el país más frío del mundo?

Las Rosas Digital
Nacionales30 de junio de 2025

El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

inta-e1732196730393

¿Quién controla al INTA ahora? El decreto que lo cambiaría todo

Las Rosas Digital
Nacionales08 de junio de 2025

El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.

juan-schiaretti-maximiliano-pullaro-rosariojpg

¿Otra avenida del medio?

Las Rosas Digital
Nacionales31 de mayo de 2025

Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.

Lo más visto