
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Marcela Nissoria, familiar de una víctima de la explosión, celebró este miércoles la primera reunión que mantienen con un responsable del Enargás. Dijo que ese ente de control “ya entregó a la Auditoría General de la Nación toda la documentación requerida”
Provinciales21 de abril de 2016El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), David Tezanos, recibió este miércoles a concejales y familiares de las víctimas de la explosión de Salta 2141. Marcela Nissoria, viuda de Hugo Montefusco, fallecido en la tragedia, resaltó en el programa La primera de la tarde (Radio 2) la importancia del encuentro, ya que no habían sido atendidos durante la gestión anterior.
Contó que el nuevo titular del Enargás “ya entregó a la Auditoría General de la Nación toda la documentación requerida” en relación a las actuaciones por el control y fiscalización del trabajo realizado por Litoral Gas.
Nissoria aseguró que se escuchó el pedido de los familiares para que “se deje auditar: que el auditor, audite”, remarcó y señaló que el resultado de eso podría ser un “insumo para el juicio”.
“Creemos que hay responsabilidades gerenciales”, abundó y detalló: “Para nosotros falta imputar gente. Los 11 que están imputados no son todos los responsables y esto (la auditoría) va dilucidar la sospecha que tenemos y acercarnos a la Justicia más justa posible”.
Por otro lado, se refirió a los tiempos de la Justicia y apuntó: “El 5 de mayo termina el tiempo de la defensa, después habrá 20 días de prueba -que deberíamos tener esa auditoría para ver si hay prueba para imputar a otra persona- y luego de eso estará la fecha del juicio”.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.