¿Por qué tan solitas?

Día Internacional de la Mujer - Publicamos este escrito de Catalina Ruiz-Navarro, columnista semanal de los diarios El Espectador y El Heraldo en Colombia y Sin Embargo en México. Especialista en periodismo con perspectiva de género, de derechos humanos y periodismo cultural - (Aparecido el 3 de marzo de 2016 en El Espectador).

Opinión08 de marzo de 2016Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
catalinapordios-tansolitas

(por Catalina Ruiz-Navarro) - Hace unos días nos enteramos del feminicidio de dos turistas argentinas, Marina Menegazzo y María José Coni en la paradisíaca playa ecuatoriana de Montañita. Las mujeres fueron encontradas, una con un golpe en la cabeza, y la otra con herida de arma blanca. Uno de sus posibles agresores, confesó, dijo que las jóvenes le habían dicho a un amigo suyo que no tenían dinero para hospedarse, que las llevaron a sus casas y que “allí ocurrió la tragedia”. Sin embargo, la confesión no sirve como prueba para una condena, ni en Ecuador ni en Argentina, y las familias de Menegazzo y Coni dicen que la versión oficial no tienen sentido: sospechan que las turistas hayan sido capturadas por una red de trata. Dicen los familiares que es inverosímil que las jóvenes se fueran voluntariamente a la casa de dos desconocidos, además se han señalado varias irregularidades en el proceso: no se sabe si hubo un fiscal en el levantamiento de cuerpos, ni si había orden de allanamiento para la vivienda, ni si los detenidos tenían un abogado al dar su testimonio.

Esta vez pasó lo que pasa en casi todos los feminicidios. Los medios preguntaron qué traían puesto, que si estaban de fiesta en Montañita (ese vortex de perdición para los jóvenes), que si les gustaba mucho bailar. Sin duda, ellas provocaron su asesinato. Salir de sus casas fue temerario, irse a otro país, “solas” (aunque en realidad se fueron juntas), aún peor; querer conocer el mundo fue una provocación para el asesinato. Para variar la Policía fue negligente y, cuando los familiares hicieron el reclamo, el presidente Correa les dijo que esos eran “complejos del tercer mundo”. Sin embargo, estos feminicidios no son un problema de perspectiva, son cifras, se enmarcan perfectamente en la violencia de género, y son además una advertencia para todas las mujeres en Latinoamérica: ¡cuidado con el lobo feroz! ¡A ti también te puede pasar!

Todas las mujeres estamos entrenadas desde niñas para saber por donde no podemos andar “solas”. Recuerdo que cuando era niña y jugaba en la terraza de la casa, mi abuela me advertía que si se acercaba algún hombre debía empezar a gritar los nombres de mis familiares hombres (mi abuelo, muerto, mi tío, en Estados Unidos) pues, aunque nunca llegarían, los gritos serían una señal de que no “estábamos solas”. Poco conocí de la región Caribe durante mi infancia o adolescencia porque, como en mi casa solo había mujeres, salir de Barranquilla implicaba algo impensable: “mujeres viajando solas por carretera”. Por esta misma razón no montamos en taxi “solas”, y si toca, le dictamos histriónicamente a alguien las placas del carro por teléfono. Hoy, y con toda razón, muchos padres y madres deben estar pensando en no dejar viajar a sus hijas solas porque las pueden matar. Pensemos en todas las cosas que las mujeres no podemos hacer, en todos los lugares a donde no podemos ir, ¿les parece que eso es igualdad?

La violencia de género, el acoso sexual, los feminicidios y las violaciones construyen barreras imaginarias, delimitan esos lugares a donde las mujeres “no podemos ir”.

Poco a poco y “por seguridad”, las mujeres terminamos confinadas a los espacios privados, en donde, para mayor horror, también somos blanco frecuente de violencia doméstica. Al final resulta que no hay tal cosa como un lugar “seguro” en donde las mujeres podamos estar o, al menos, no cuando el machismo y la misoginia habitan todos los espacios.

Blog Catalinapordios - Publicada en El Expectador

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto