La provincia ayudará a comprar cámaras de seguridad

**El acto en Santa Fe** Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, presentaron ayer el Plan de...

Otras02 de agosto de 2013Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
deanaisjulio2011-menosalta.jpg
deanaisjulio2011-menosalta.jpg


El acto en Santa Fe
Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto, presentaron ayer el Plan de Apoyo e Inversión en Videovigilancia para 60 localidades de la provincia, 46 de ellas son ciudades y las 14 restantes, comunas situadas en áreas fronterizas por donde atraviesan caminos o rutas interprovinciales. La inversión supera los 10.500.000 pesos.

Al respecto, Lamberto remarcó que la iniciativa se enmarca en la ley de Emergencia en Seguridad, la cuál prevé "una política de instalación de videocámaras, sabiendo que debemos propender a la construcción de espacios públicos más seguros; y que, en cierta forma, el control de los espacios a través de las videocámaras permite y logra que esto sea posible".

Asimismo, el ministro explicó que este plan se diseñó siguiendo la línea trazada "por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado en materia de videocámaras para las grandes ciudades –Rosario y Santa Fe–, y que después se extendió a otras ciudades como San Lorenzo".

"En segundo lugar se colaboró con Rafaela y Venado Tuerto, en la implementación de los sistemas locales de videocámaras. De esta manera, hay cinco ciudades que quedan excluidas de este plan producto que tienen un régimen diferente y particular", precisó Lamberto.

Con relación al Plan de Apoyo e Inversión propiamente dicho, el ministro explicó que "en esta etapa vamos a colaborar económicamente con las restantes ciudades de la provincia (46), más una política destinada a reforzar el control a través del sistema de videocámaras de los lugares limítrofes con la provincia de Santa Fe; queremos tener un control de quien ingresa y quien egresa hacia nuestra provincia, y viceversa; por lo tanto, al margen de que son muchas poblaciones muy pequeñas hemos querido establecer este sistema como parte de una política de seguridad".

Del acto realizado en el salón auditorio del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, también participó el vicegobernador, Jorge Henn; y un gran número de senadores provinciales, intendentes, presidentes comunales, legisladores nacionales, y secretarios y subsecretarios provinciales.

Las ciudades y comunas
Esta primera instancia del plan incluye a las ciudades de Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución, Esperanza, Granadero Baigorria, Casilda, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Pérez, Avellaneda, Funes, San Justo, Arroyo Seco, Sunchales, Vera, Firmat, Gálvez, Villa Ocampo, Rufino, Coronda, San Jorge, San Javier, Carcarañá, Tostado, Fray Luis Beltrán, Ceres, San Cristóbal, Roldán, Recreo, Las Rosas, Puerto General San Martín, Las Parejas, Laguna Paiva, Las Toscas, El Trébol, Armstrong, San Carlos Centro, Calchaquí, Frontera, Totoras, San José del Rincón, Villa Cañás, San Genaro, Malabrigo y Sastre.

En tanto, también comprende a las comunas de Florencia, Gato Colorado, Landeta, Chañar Ladeado, Arteaga, Teodelina, Diego de Alvear, Wheelwright, Hughes, Labordeboy, Elortondo, Suardi, Helvecia y Cayastá; por encontrarse situadas en zonas de límites interprovinciales.

_______________________________________

RESOLUCION 396/2012

VISTO

Los hechos sucedidos en los últimos meses que afectan la seguridad de personas y bienes, ocurridos tanto en la vía pública como en viviendas, llegando al caso de ingresar a domicilios y privar a vecinos de su libertad,

CONSIDERANDO

Que existen mecanismos y tecnologías que se reconoce colaboran efectivamente en la prevención y detección de delitos, como son las cámaras de video,

Que nuestra ciudad ya cuenta con aproximadamente una decena de ellas ubicadas en puntos determinantes y que se estima necesario incrementar su número, además de iniciar un monitoreo permanente de sus imágenes,

Que en reuniones mantenidas en este Concejo Municipal, vecinos de Las Rosas han manifestado estar reuniéndose y pensando en instalar botones de pánico en su barrio,

Que es de conocimiento público, por noticias publicadas en la prensa, que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está implementando la instalación de cámaras de video vigilancia en Rosario y Gran Rosario,

Que siendo la seguridad de los habitantes santafesinos una responsabilidad exclusiva del gobierno provincial, donde los municipios solo pueden brindar colaboración, es justo que los aportes del tesoro de nuestra provincia sean extendidos a todas las comunidades del territorio santafesino, evitando situaciones de privilegio hacia grandes ciudades,

Por ello el Concejo Deliberante de Las Rosas, sanciona la siguiente:

RESOLUCION:

Art.1) Requerir al Gobernador Antonio Bonfatti que con la urgencia que el caso requiere, resuelva la provisión de recursos financieros y/o materiales necesarios para la instalación en Las Rosas de un sistema de prevención y control del delito, mediante el uso cámaras de video vigilancia, personal de monitoreo de sus imágenes e instalación de botones de pánico que alerten sobre situaciones que hagan pensar en la comisión de actos delictivos.

Art. 2) Solicitase al Intendente Municipal Adrián Carletti, y al Senador departamental Alberto Crossetti, que realicen las gestiones correspondientes para hacer efectivo lo establecido en el art. 1º.

Art. 3) Regístrese, Archívese y Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.

SALA DE SESIONES, 27 DE AGOSTO 2012.

Proyecto del Bloque, MOVESA - Concejales Hugo Bonetto y Pedro De Añais.
Aprobado por unanimidad.
Te puede interesar
on line

Apuestas Online

Las Rosas Digital
Otras27 de junio de 2022

En el último tiempo se ha incrementado el crecimiento de los sitios de apuestas y casinos online.

Lo más visto