"Tu ruta es tu ruta"

(COLUMNA DE OPINIÓN - Por César Negri) Hace días se conoció un informe elaborado por la Dirección Nacional de Vialidad que da cuenta del pésimo es...

Opinión03 de diciembre de 2014Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
rutas-mosaico.jpg
rutas-mosaico.jpg


(COLUMNA DE OPINIÓN - Por César Negri)

Hace días se conoció un informe elaborado por la Dirección Nacional de Vialidad que da cuenta del pésimo estado de las rutas bajo su competencia. Semanas antes, el ahora exdirector de la misma cartera pero en el ámbito santafesino había reconocido que las vías provinciales estaban en situación crítica. Pocas diferencias, muchas similitudes y como resultado el saber que se sale de casa, sin seguridad de que se vuelva.

El relevamiento técnico de la DNV se conoció a partir de declaraciones del diputado nacional Fabián Peralta; el mismo arrojó que las rutas nacionales que cruzan por Santa Fe se encuentran en mal estado, solo 'superadas' por las chaqueñas y sanjuaninas. De los 784 kilómetros dentro de la provincia el "66% está en mal estado".

Por su parte, en las rutas de competencia provincial el gobierno socialista no las mejoró al ritmo que la necesidad requería; ejemplo de ello son las partidas presupuestarias subejecutadas año tras año. "De los 4500 kilómetros de ruta asfaltada, el 70% está en estado crítico" había declarado Juan José Bertero, quién a falta de opositores, más preocupados por estos días por el cargo que tendrán el año que viene, actuó como parte de ella: "Antes se destinaba el 4% del presupuesto, mientras que ahora es el 1%".

El funcionario agobiado por las críticas que llenaban su despacho pecó de sincero. Como se sabe, en política la sinceridad es el certificado de defunción para ocupar un cargo prestado. Bertero fue eyectado al instante y adujo, como siempre se dice en estas circunstancias, que su renuncia obedecía a "motivos estrictamente personales".

Por un lado se escuchó hasta el cansancio #DécadaGanada. Desde el otro hasta el empacho #SantaFeAvanza. Buenas frases de campaña que intentan sintetizar distintas acciones de gobierno siempre con el 'vaso medio lleno' como premisa. Resulta que para este caso el 'vaso medio vacío' se mide en vidas perdidas por imprudencia humana y mucho por las pésimas rutas que transitamos.

La obra pública vial nunca está entre las prioridades argentinas; a veces pueden serlas para ministros de turno que por allí canalizan la devolución de favores de campaña por aportes privados. Al no ser tampoco reclamadas con la misma fuerza por un electorado que solicita trabajo, seguridad, salud y algo más, los gobiernos saben que la construcción de rutas son costosas, demandan mucho tiempo, hay pocos momentos para las fotos (al licitarlas, un avance de obra, corte de cintas) y tiene escaso rédito político. Mirar si no la pavimentación a Bouquet que sacó a este pueblo del barro; cualquier sondeo de opinión arrojará como resultado que no está entre las primeras diez cosas valoradas por las poblaciones más beneficiadas con ella.

La supervivencia de gobernantes y de sus proyectos políticos requiere de eficientizar los recursos que se disponen. Se presupuesta en 3 millones de pesos el arreglo de rutas por kilómetro, y 10 millones cuando el deterioro es grande. Ese dinero volcado en calles con mejorado o pavimento dentro de los ejidos urbanos redundará en más votos.

Todo lo hecho por Nación y Provincia en estos años ha sido bastante pero insuficiente. El "cuánto" lo analiza cada uno, con críticas o elogios, según el color de camiseta o sueldo que se defienda.

Un recordado personaje de Calabró intentaba enamorar a las damas con el latiguillo "tu ruta es mi ruta"; lo mismo podrían hacer los gobiernos nacional y provincial si entre lo que promocionan qué se hace y la realidad no existiese tanta diferencia. Queda claro para este tema, ambas administraciones al igual que Aníbal son "un pelotazo en contra".

César Negri - @cesaregri18
A tanto dolor por muertes evitables, mal no viene reírse un poco con Aníbal:
https://www.youtube.com/watch?v=KDhHk3lJolg

Te puede interesar
aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

agrodibus-canjes

Canjes y estrategias para maximizar tu rentabilidad

Las Rosas Digital
Opinión23 de junio de 2025

Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.

0001_Imagen_de_referencia-11-06-2025

Gestión, mercados y retenciones

Las Rosas Digital
Opinión11 de junio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.

bulgaria port

Bulgaria: Grandes protestas contra el € Euro

Las Rosas Digital
Opinión09 de junio de 2025

Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.

Lo más visto