
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
La provincia avanza con la vacunación, superando el 75% de las dosis adquiridas, focalizando en la población objetivo. Estrategia gratuita continúa.
Provinciales27 de abril de 2025La provincia de Santa Fe ha alcanzado un hito significativo en su estrategia de inmunización contra el dengue, superando las 119.000 dosis aplicadas de la vacuna Qdenga. Esta cifra representa cerca del 75% de las 160.000 dosis adquiridas por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, reafirmando el compromiso provincial con la prevención de la enfermedad. La campaña de vacunación se desarrolla de forma gratuita en todo el territorio santafesino, priorizando a la población definida según criterios sanitarios específicos.
La adquisición de estas dosis demandó una inversión provincial superior a los 4.000 millones de pesos. Un aspecto destacado de la campaña es que más del 50% de las personas que recibieron la primera dosis ya han completado el esquema de vacunación con la segunda aplicación, fortaleciendo su protección ante futuros contagios.
La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, subrayó el enfoque estratégico adoptado por el gobierno provincial. Describió la estrategia como "focalizada, progresiva y dinámica, como parte de un programa integral de prevención del gobierno provincial". La ministra enfatizó la importancia de que las personas incluidas en los grupos objetivos "pueden acercarse a consultar al centro de salud más cercano para recibir su dosis en forma gratuita, si están en condiciones de recibirla de acuerdo a su condición de salud y a los criterios definidos dentro de esta estrategia”.
De las 78.731 personas que iniciaron el esquema de vacunación con la primera dosis gratuita, 40.800 ya han recibido la segunda, completando así la inmunización. La provincia destaca los niveles de cobertura logrados, considerando los desafíos logísticos iniciales de una campaña de esta magnitud.
Según los datos provinciales, en la población de entre 40 y 59 años, el esquema completo de vacunación alcanza el 62,98%. En el grupo de 20 a 39 años, la cobertura con ambas dosis es del 46,92%, mientras que en adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años, la cobertura del esquema completo llega al 32,57%. La ministra Ciancio reconoció el esfuerzo detrás de estos números, atribuyendo los logros al "enorme trabajo de los equipos de salud para garantizar el acceso a los cuidados en la provincia".
Silvia Ciancio reiteró que la incorporación de la vacuna es una herramienta adicional dentro de un marco de prevención más amplio. En este sentido, enfatizó que la medida principal y más efectiva sigue siendo el control del mosquito Aedes aegypti. La ministra recordó que la prevención del dengue es una responsabilidad compartida: "la vacuna se sumó como una herramienta más a la prevención, donde la principal medida es que todos eliminemos el agua que pueda acumularse en objetos y evitar la picadura del mosquito”.
Asimismo, la ministra de Salud hizo hincapié en la necesidad de estar atentos a los síntomas del dengue (fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y articular) y consultar precozmente ante su aparición. Remarcó la importancia crucial de buscar atención médica urgente si una persona con diagnóstico de dengue presenta algún signo de alerta, como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de mucosas o decaimiento extremo, tanto en localidades con brotes activos como en aquellas con casos aislados.
El secretario de Cooperación de la provincia, Cristian Cunha, quien coordina el programa objetivo dengue, destacó que la disponibilidad de dosis de vacuna en el sistema de salud pública provincial es resultado directo de las gestiones oportunas realizadas ante el laboratorio productor de la vacuna. Subrayó que se trata de "una estrategia planificada e inédita que respalda cada una de las acciones que llevamos adelante”.
Cunha expresó la firme convicción de que “Santa Fe es una de las provincias mejor preparada para enfrentar esta problemática”. Resaltó el éxito de la articulación entre diversas áreas del gobierno provincial, incluyendo los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano. Esta labor conjunta se extiende a la colaboración con municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. Señaló que "esa unión es la base para cumplir los objetivos que nos propusimos”.
Finalmente, el secretario hizo una precisión sobre la inversión total destinada a esta política pública integral contra el dengue impulsada por el gobernador Pullaro. Remarcó que la inversión total asciende a casi 10 mil millones de pesos. Este monto global no solo cubrió la adquisición de las vacunas, sino que también permitió el desarrollo de la estrategia de vacunación, así como un trabajo profundo de "concientización y educación sobre la necesidad de abordar esta enfermedad integralmente”.
La estrategia de vacunación contra el dengue en Santa Fe comenzó su implementación el 9 de septiembre de 2024 y continúa activa. La primera fase se focalizó en jóvenes de 15 a 19 años residentes en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Progresivamente, se fueron incorporando a la población objetivo otros grupos considerados estratégicos debido a su exposición o rol: personal de salud, integrantes de la policía provincial, bomberos, personal del servicio penitenciario, miembros de municipios y comunas que participan activamente en operativos territoriales, y fuerzas federales que forman parte del Plan Bandera. Para estos grupos, el rango de edad elegible es de 20 a 59 años.
Además, la estrategia provincial contempla la vacunación de personas de entre 15 y 59 años que hayan cursado la enfermedad de dengue durante el brote 2023-2024, independientemente de si requirieron internación o no.
Ante cualquier duda sobre los criterios de vacunación o la elegibilidad, se sugiere a la población consultar en el efector de salud más cercano a su domicilio. También se puede contactar a través del correo electrónico [email protected] para consultas específicas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.