
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
El martes 10 de septiembre se realizó el acto donde se impuso dicho nombre, que ya luce en el frente de la institución educativa.
Educación12 de septiembre de 2024
Las Rosas Digital
En un camino que involucró a toda la comunidad, la Escuela Taller de Educación Manual nº 54 ha sido oficialmente nombrada “Islas Malvinas”, tras un proceso de votación participativo que incluyó a estudiantes, docentes, vecinos, comerciantes y autoridades locales. La decisión final se dio luego de cumplir con el protocolo reglamentario de imposición de nombre, en el que se pidió a los alumnos que investigaran y propusieran nombres con una justificación sólida.


“Invitamos a los chicos a que traigan un nombre de sus casas con una justificación. Así fue como empezamos con la primera elección hasta llegar a la terna final”, explicó su directora, Anabel Mastronardi. De esa terna, que incluía los nombres 2 de Abril, Sargento Cabral e Islas Malvinas, este último resultó ser el más votado, según el escrutinio final.
Lo que hace especial esta elección es que no solo participaron los estudiantes y el personal educativo, sino que también se abrió la convocatoria a toda la comunidad. “Hubo un involucramiento de la comunidad toda. Estar abiertos a la comunidad es uno de los objetivos de la escuela taller”, añadió la directora, destacando la participación de vecinos, comerciantes y hasta del intendente local, quien se acercó a participar en la votación.
El proceso se desarrolló de manera abierta y transparente, fomentando un sentido de pertenencia entre los participantes y reafirmando el compromiso con la memoria histórica de Argentina, representada en el nombre de las Islas Malvinas.
Por su parte el intendente Meyer expresó que "todos los alumnos de las escuelas primarias de esta ciudad hemos pasado por la Escuela Taller. Realmente te quedan un montón de recuerdos de los profesores que colaboraban, que ayudaban. Era un ambiente hermoso", rememorando la experiencia única que representaba ir desde la escuela al taller.
"El trabajo te enriquece internamente, te hace sentir útil en la sociedad", menciona, subrayando que la importancia de estos oficios va más allá de lo material. "Muy lindos recuerdos de esta institución centenaria de nuestra ciudad, que cumple 115 años en este 2024. Una historia riquísima y aunque no parezca, dimos nuestros primeros pasos en aprender un oficio, a desarrollarnos, a imaginar cosas, a proyectar, a armar ese proyecto y ejecutarlo, a darle continuidad."
Fuente: 4TV Las Rosas

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





El 22 de noviembre, a 52 km de Las Rosas, las tropas porteñas ejecutaron a cientos de soldados indefensos. Entre los sobrevivientes del horror estuvo José Hernández, futuro autor de la obra máxima de la literatura gauchesca.

Ya se conocen los cuatro equipos que lucharán por el título. El Kemmis y Almafuerte se quedaron afuera en cuartos de final. Repasa los resultados, goles y los próximos cruces.

Los incidentes exigieron una rápida intervención de fuerzas de seguridad y refuerzos.

El sistema alerta a la Policía y a la víctima si el agresor rompe la restricción judicial. La inversión provincial supera el millón de dólares y busca cambiar el paradigma en el control del agresor.