Coyuntura y riesgo precios

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios - Evolución de la coyuntura macro económica nacional, observando su impacto sobre el precio y poder adquisitivo de los granos.

Opinión11 de septiembre de 2024Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
a0001_Imagen_de_referencia-11-09-2024

Los cambios de coyuntura macroeconómica que atravesó nuestro país los últimos meses ocurrieron simultáneamente con la evolución de precios del mercado de granos, afectada por factores locales e internacionales. Interpretar como al riesgo precio lo afecta la coyuntura local permite visualizar el valor de mitigarlo.

Coyuntura:

Observar la evolución 2024 de algunas de las variables más importantes que definen la macroeconomía nacional, permite conocer los cambios de coyuntura atravesados.

Devaluación: En el gráfico pueden verse cotizaciones de dólar futuro de dos fechas puntuales, el 3 de enero y 10 de septiembre del corriente año. En enero había cotizaciones desde ese mes hasta noviembre 2024, mientras en septiembre pueden observarse futuros hasta julio 2025.

Considerando que estos futuros de dólar son contratos en los que se negocian precios del tipo de cambio que la oferta y demanda de moneda extranjera cree que valdrá en el futuro, puede verse que en enero 2024 el mercado negoció el futuro de dólar septiembre a $1.596/U$S, valor que se observa al cierre del 10 de septiembre 2024 a $980/U$S. La distancia entre la pequeña curva roja y la verde, muestra las fuertes bajas que ha tenido el tipo de cambio local, así como la desaceleración del ritmo devaluatorio proyectado, que pasó de más de 130% anual a 43-48% anual.

a1 
Tasa de interés: La tasa de interés efectiva anual de la política monetaria nacional, fijada por el Banco Central de la República Argentina, tuvo también fuertes bajas durante el 2024, pasando de 171,5% a 49,2% anual. Esto representa un cada vez menor costo del dinero, por ende, menor costo del crédito.

 a2

Inflación: Se observa la inflación proyectada doce meses hacia adelante, es decir, en función de la evolución macroeconómica, las proyecciones inflacionarias fueron desacelerándose desde 183,2% a 44,7% anual. La inflación medida doce meses hacia atrás brinda proporciones en torno a 230% anual, y la inflación intermensual fue bajando desde enero 2024 de 20% a 4% en julio pasado.

a3 

En resumen: A inicios del 2024 la tasa devaluatoria proyectada para mediados de año era superior a 130% anual, la tasa de interés de 171,5% anual y la inflación proyectada de 183,2% anual. A horas de ser publicado el informe oficial del INDEC con datos de inflación de agosto 2024, pueden plasmarse los números alcanzados hasta ahora, donde la devaluación se proyecta entre 43 y 48% anual, la tasa de interés se encuentra en 49,2% anual y la inflación proyectada a doce meses se espera en 44,7%.

Riesgo precio y coyuntura:

En los gráficos se observa la evolución de precios disponibles en PESOS, a los que se suman futuros pesificados a octubre, noviembre y diciembre 2024. Se calcula la variación intermensual de precios en PESOS para comparar con las variaciones intermensuales 2024 de inflación y devaluación, estas últimas medidas en forma cierta hasta julio 24 y proyectadas desde agosto a diciembre 24.

a4a

a4b

a4c

En casi todos los meses las variaciones de precios en PESOS de los granos fueron inferiores a la inflación y devaluación, mientras solo mayo coincide que la suba de precios superó a la inflación y devaluación de ese mes. Es decir, en general, la evolución de precios resultó que cada mes el poder adquisitivo de los granos liquidados fue inferior para bienes de consumo, así como el equivalente en dólares oficiales, y solo mayo 2024 tuvo subas que resultaron en mayor poder adquisitivo. Puede deducirse que el poder adquisitivo de los granos fue diluyéndose mes a mes por bajas de precios, o por subas inferiores al ritmo devaluatorio e inflacionario. Se observa el impacto de la coyuntura sobre variaciones de precios de los granos.

Viendo lo ocurrido hasta ahora, puede verse que las proyecciones hacia fin de año son promisorias para soja y maíz, dado que, según los actuales precios futuros de ambos granos, el rendimiento de las liquidaciones superaría tanto al ritmo devaluatorio como a la inflación, elevando su poder adquisitivo. Estos números podrían mejorar en caso de sumar valor las cotizaciones de granos, y cumplirse las proyecciones de las variables macroeconómicas, aunque, ante bajas de precios y/o cambios abruptos de alguna variable, podrían modificarse y reducir el poder adquisitivo.

Conclusiones:

Se observa como la macroeconomía local ha atravesado cambios que han modificado variables que afectan el poder adquisitivo del dinero. Así, con las proyecciones actuales, el riesgo precio podría ser menos impactado por la coyuntura los próximos meses, causando mayor o menor poder adquisitivo según se sostengan o disminuyan los precios respectivamente. Acotar el riesgo precio a través de herramientas de cobertura, tiene sentido en la medida que los resultados potenciales a futuro son mejores que los actuales, lo que representa mayor poder adquisitivo en el futuro que en la actualidad.

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios

Te puede interesar
aaaab

Geopolítica, mercado de granos y precios

Las Rosas Digital
Opinión02 de mayo de 2025

Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.

image agrodibus-navegando-tormenta

Navegando la tormenta. Entre tipo de cambio y aranceles

Las Rosas Digital
Opinión14 de abril de 2025

Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.

Descarga 001_Imagen_de_referencia-9-4-2025

Mercado de granos e insumos

Las Rosas Digital
Opinión11 de abril de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.

a 001_Imagen_de_referencia_26-03-2025

Márgenes ex ante y ex post

Las Rosas Digital
Opinión26 de marzo de 2025

Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.

Lo más visto