Charla abierta a campo sobre créditos de carbono

Se organizó la semana pasada por la empresa Nativas, en un establecimiento rural de Las Rosas, y tuvo como objetivo informar sobre un innovador proyecto de captación de carbono y su potencial impacto económico y ambiental.

Locales09 de agosto de 2024Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
sundt nativas

En entrevista con Brian Sundt, organizador de la charla junto a la empresa Nativas, se destacó que los productores asistentes expresaron diversas inquietudes. «Las principales preguntas giraron en torno a los tiempos de cosecha, el proceso de inversión y retorno, así como la elección de especies nativas para el proyecto”, explicó. "También se conversó sobre la importancia del análisis de suelo, los costos asociados y quienes son los entes emisores de certificados de carbono, si públicos o privados».

La idea es utilizar tierras que no son aptas para la agricultura o ganadería, y destinarlas a la plantación de árboles que capturan carbono, contribuyendo así a la reducción de gases de efecto invernadero. «Hay un notable interés por parte de los productores para conocer y emprender proyectos como este.  La cuenca del arroyo que cruza Las Rosas es grande y hay muchas hectáreas para proyectos de estas características, especialmente en esas áreas donde no es posible realizar cultivos tradicionales.», dijeron.

A pesar de las condiciones secas por la falta de lluvias recientes, los arboles plantados han arraigado, y por lo cual entienden que «El período crítico ya pasó, y ahora podemos proyectar números a corto y mediano plazo. Sabemos que la primera cosecha de créditos de carbono se realizará en aproximadamente cinco años, no son 6 o 8 meses como en agricultura y hay que calmar ansiedades, pero los resultados hasta ahora son prometedores», añadió.

Los arboles plantados tienen como objetivo capturar el carbono atmosférico y fijarlo en la tierra y en la biomasa de los árboles. Los créditos de carbono generados se certifican y pueden ser comercializados en un mercado global. Empresas con una alta huella de carbono pueden comprar estos bonos para equilibrar su impacto ambiental y mejorar su perfil ecológico.

“Es fundamental continuar informando y capacitando a los productores y empresas locales sobre los beneficios y la rentabilidad de estos proyectos”, concluyó Sundt.

La charla, contó con la presencia de un número importante de interesados, además de autoridades como el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, y otros invitados como el Senador departamental Pablo Verdecchia y el intendente rosense Javier Meyer. 

La próxima jornada informativa, también junto a la startup Nativas, está prevista para finales de año, con la esperanza de seguir avanzando en la implementación de este importante proyecto ambiental.


 
 

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_tc6zf7tc6zf7tc6z

Invernizzi Presidirá el Concejo de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales06 de noviembre de 2025

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.

Gemini_Generated_Image_taye45taye45taye

Inteligencia Artificial llega a escuelas de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales05 de noviembre de 2025

El Secretario de Cultura, Mauricio Vescovo, inició la capacitación en Inteligencia Artificial para todas las instituciones educativas de la ciudad, acercando nuevas herramientas y conocimientos tecnológicos.

Lo más visto
Gemini_Generated_Image_tc6zf7tc6zf7tc6z

Invernizzi Presidirá el Concejo de Las Rosas

Las Rosas Digital
Locales06 de noviembre de 2025

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.