
Triunfo del Kemmis, empate de Almafuerte y derrota de Belgrano
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
La joven nadadora, con 16 años, competirá por tercera vez representando a Argentina. Compartió detalles sobre su preparación, su trayectoria y sus expectativas para el futuro.
Deportes01 de agosto de 2024Joaquina Dalmazzo, una talentosa nadadora de aguas frías oriunda de Cañada de Gómez, se prepara para representar a Argentina en el Mundial de Aguas Frías, que se celebrará en Calafate del 12 al 18 de agosto. Durante una visita a los estudios de CNN Radio Cañada de Gómez, Dalmazzo habló sobre su entrenamiento, cómo llegó a competir en estas exigentes disciplinas y cuáles son sus metas a futuro.
"Esta será mi segunda Copa del Mundo que se realiza en Argentina, y es mi tercera participación representando al país en este tipo de competencias", explicó Joaquina, quien comenzó en la natación a los 11 años. "Hace cinco años que practico esta disciplina, pero empecé a competir en aguas frías hace un año y medio. Fue en una competencia en Villa Dolores, Córdoba, donde el agua estaba muy fría, y fue allí donde un grupo de nadadores de la zona me invitó a unirme a ellos. A partir de ahí, participé en el campeonato argentino y cordobés, obteniendo buenas posiciones en ambos, y así comenzó todo", relató la joven deportista.
Dalmazzo combina su pasión por las aguas frías con la práctica de natación en aguas abiertas. "Entreno todo el año en una pileta climatizada, porque la velocidad no se puede entrenar en agua fría debido a que el tiempo que el cuerpo puede soportar es mucho menor. Un entrenamiento normal puede durar dos horas, pero no se puede estar tanto tiempo en agua de 6 a 10 grados", detalló.
La nadadora también describió la experiencia de competir en aguas frías: "En estas competencias, uno entra con mucha adrenalina al agua y el frío se siente cuando uno sale. No te da tiempo para sentir frío desde el momento de la largada".
Para Joaquina, la clave del éxito en este deporte extremo reside en la preparación mental. "Hay mucho trabajo psicológico detrás. Es crucial escuchar al cuerpo para evitar llegar a una hipotermia. Lo más difícil de entrenar, aunque no lo parezca, es la cabeza. Hay que saber estar con uno mismo", explicó. Además, resaltó la importancia del apoyo de su familia y amigos: "Son una parte fundamental, ya que contienen y apoyan, lo cual es muy importante".
Fuente, foto y video: CDG24 / Edición: LRD
Se disputó la 2da. fecha de la Liga Cañadense de Futbol, con resultados distintos para los rosenses.
Santiago Amadei Pimienta fue campeón Sub 18, Felipe Príncipe logró el 4° puesto Sub 12 y Tomás Vielli debutó con un 10° lugar en Sub 10. Ahora se preparan para las semifinales en octubre.
Un torneo que une dos orillas. La primera edición llega con un gesto cargado de simbolismo: las Ligas Santafesina y Paranaense presentaron a la Licenciada Claudia Giaccone, Subsecretaria de la Región Centro, como embajadora oficial.
La capacitación será el 5 y 12 de septiembre en las ciudades de Armstrong y Cañada de Gómez, con charlas técnicas, deportivas y dirigenciales.
El joven futbolista de Las Rosas logró el campeonato de la Liga de Casarense con su equipo, teniendo buen rendimiento y versatilidad en el campo de juego.
El Portaviones ganó 2-1 con un gol agónico y se ilusiona con ser el campeón. El partido se definió en el cierre con tanto de Mercuri.
Ambos lograron sus triunfos jugando de visitantes. La Liga dará a conocer esta semana las localías de los partidos finales.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
Fueron recibidos este martes por el Senador Pablo Verdecchia y recorrieron el Centro Tecnológico CIDETER, la empresa Apache, donde pudieron conocer la planta, los talleres metalúrgicos de Crucianelli y la empresa Fadesi Silos SRL.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
Un jurado popular de Santa Fe declaró culpable por unanimidad a Iván Oscar Carrizo en el primer juicio de este tipo en la ciudad. La Jueza luego fijó sentencia a cadena perpetua.