
Histórico: la Liga Cañadense es finalista de la "Copa País"
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
La joven nadadora, con 16 años, competirá por tercera vez representando a Argentina. Compartió detalles sobre su preparación, su trayectoria y sus expectativas para el futuro.
Deportes01 de agosto de 2024Joaquina Dalmazzo, una talentosa nadadora de aguas frías oriunda de Cañada de Gómez, se prepara para representar a Argentina en el Mundial de Aguas Frías, que se celebrará en Calafate del 12 al 18 de agosto. Durante una visita a los estudios de CNN Radio Cañada de Gómez, Dalmazzo habló sobre su entrenamiento, cómo llegó a competir en estas exigentes disciplinas y cuáles son sus metas a futuro.
"Esta será mi segunda Copa del Mundo que se realiza en Argentina, y es mi tercera participación representando al país en este tipo de competencias", explicó Joaquina, quien comenzó en la natación a los 11 años. "Hace cinco años que practico esta disciplina, pero empecé a competir en aguas frías hace un año y medio. Fue en una competencia en Villa Dolores, Córdoba, donde el agua estaba muy fría, y fue allí donde un grupo de nadadores de la zona me invitó a unirme a ellos. A partir de ahí, participé en el campeonato argentino y cordobés, obteniendo buenas posiciones en ambos, y así comenzó todo", relató la joven deportista.
Dalmazzo combina su pasión por las aguas frías con la práctica de natación en aguas abiertas. "Entreno todo el año en una pileta climatizada, porque la velocidad no se puede entrenar en agua fría debido a que el tiempo que el cuerpo puede soportar es mucho menor. Un entrenamiento normal puede durar dos horas, pero no se puede estar tanto tiempo en agua de 6 a 10 grados", detalló.
La nadadora también describió la experiencia de competir en aguas frías: "En estas competencias, uno entra con mucha adrenalina al agua y el frío se siente cuando uno sale. No te da tiempo para sentir frío desde el momento de la largada".
Para Joaquina, la clave del éxito en este deporte extremo reside en la preparación mental. "Hay mucho trabajo psicológico detrás. Es crucial escuchar al cuerpo para evitar llegar a una hipotermia. Lo más difícil de entrenar, aunque no lo parezca, es la cabeza. Hay que saber estar con uno mismo", explicó. Además, resaltó la importancia del apoyo de su familia y amigos: "Son una parte fundamental, ya que contienen y apoyan, lo cual es muy importante".
Fuente, foto y video: CDG24 / Edición: LRD
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
Almafuerte y Williams Kemmis lograron victorias importantes en sus respectivos encuentros, mientras que Belgrano cayó derrotado en la última jornada.
Fue 2 a 0 a su favor, con la apertura del marcador logrado por el rosense Nico Ibarra. Ahora buscará sostener la ventaja en la revancha fuera de casa.
La destacada billarista rosense será la única representante argentina en la Categoría Femenina Individual en el certamen que se disputa en Madrid, del 20 al 23 de noviembre.
Empató en Misiones y avanzó; su próximo rival será la Liga de Río Cuarto.
El piloto de Las Rosas triunfó en el Autódromo Rafaela en una fecha doble, subiendo a la tercera posición del campeonato. La competencia define la fase de la temporada.
Se completaron los partidos correspondientes a la fecha 6 en las Zonas 1 y 3, y se jugó la fecha 7 adelantada de la Zona 2, cuyo último encuentro se define hoy en Las Parejas. A continuación, te presentamos el resumen y toda la estadística de la Liga Cañadense de Fútbol.
El seleccionado de la Cañadense venció 2-1 a Río Cuarto en Adelia María, con goles de Toia y Paniagua selló un global de 4-1 para meterse en la definición del torneo.
Una camioneta Nissan Frontier impactó a un camión Scania este viernes cerca de Carcarañá. El conductor de la pick-up, de 40 años, falleció.
"La Biblio" es sede de un importante encuentro organizado por "Núcleo Cultura y Acción", con la participación de CONABIP y el Lic. Patricio Perassi.
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.