El mercado opera bajas

Mercado de Granos: Principales condimentos bajistas del corto plazo, y lo que el mercado internacional opera al respecto. Tomar decisiones comerciales y acotar riesgo precio.

Opinión05 de junio de 2024Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
descargaimagen

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios

El mercado de granos refleja el sentimiento de precios que orienta las decisiones de compra y venta a nivel internacional y local. Con un mercado global de soja y maíz abastecido, hasta mediados de abril se convalidaron bajas que parecía iban a continuar, cuando las lluvias que inundaron gran superficie del Sur de Brasil, mostraron temor de pérdidas, principalmente de soja, revirtieron el mercado a la suba. Pasado el evento en Brasil, no solo se observan volúmenes de cosecha 23/24 casi idénticos a los proyectados previo a esa catástrofe, sino que aparece otro factor que presiona el precio de los commodities a la baja, el petróleo ¿Qué opera el mercado en Chicago? ¿Qué opera el mercado en Argentina? Repasemos tendencias e interpretemos la dirección que nos indica.

descarga1
En los gráficos se observan los últimos doce meses de cotizaciones del petróleo crudo de Texas, de soja y maíz. El movimiento de precios de soja y maíz tuvo una dirección opuesta al petróleo desde fin del 2023 hasta fin de mayo, por operar el mercado en función de una excelente cosecha Sudamericana, y luego los riesgos de pérdidas por inundaciones en Brasil.    

Desde la semana pasada, fin de mayo, hasta ahora, anuncios de recortes productivos de soja en Brasil que no superarían 3 millones de toneladas, 2% de la producción proyectada para ese país, y proyecciones productivas promedio en maíz tanto para Brasil como para Argentina, devolvió el sentimiento de un mercado abastecido. A lo anterior se suman noticias de los países miembros de la OPEP, de sostener niveles altos de producción de petróleo para lo que resta del 2024, lo que presionó a la baja al petróleo y al resto de los commodities, principalmente a soja y maíz, ligados a los biocombustibles.

¿Qué opera Chicago?

Se observa que Chicago operó gran volumen de contratos de soja y maíz entre mediados de abril y mayo, para disminuir parcialmente con la activación de las bajas. No obstante, las bajas están siendo operadas con alta concentración de contratos, como se observa en las barras de la parte inferior de los gráficos, recibiendo apuestas a medida que los precios siguen cayendo.

¿Qué opera el mercado de Argentina?

En el Mercado a Término local, MATBA-ROFEX, se operaron contratos por más de 3 millones de toneladas de soja tanto en abril como en mayo, con días en los que se operaban más de 150.000 toneladas y otros con menos de 30.000. Junio, que inició con fuertes bajas, muestra volúmenes inferiores a 50.000 toneladas operados para todos los futuros de soja 23/24, lo que refleja que el mercado no opera en estas bajas, con expectativas de recuperación.

En cuanto a maíz, se operaron contratos por más de 2 millones de toneladas tanto en abril como en mayo, aunque la concentración de contratos fue mayor en la primera quincena de abril, con más de 100.000 toneladas diarias operadas, a diferencia de mayo, que registro la mitad de ese volumen en casi todas las jornadas, al igual que las primeras jornadas de junio. En maíz se observa entonces, un menor volumen de operaciones a los actuales precios ofrecidos por el mercado.

Soja y maíz en el mercado internacional siguen siendo operadas con importantes volúmenes de contratos, mientras el Mercado a Término local reduce su nivel de apuestas en casi la mitad respecto al volumen de operaciones que se realizaban con los precios en suba.

El comportamiento del mercado disponible es muy similar al del Mercado a Término, con relativo dinamismo en soja durante mayo, con jornadas de ventas superiores a 150.000 toneladas, mientras junio inicia con ventas que apenas superan 50.000 toneladas.

Maíz muestra ventas muy por encima de los volúmenes observados en el Mercado a Término, por encima de 100.000 toneladas durante casi todo abril y mayo, con picos de convalidación por más de 300.000 toneladas en abril, a precios en torno a $150.000/TN. Se observa mayor dinamismo en el mercado físico del maíz que de soja.  

descarga3

Conclusiones:

El mercado internacional opera las bajas de soja con fuerza, acusando un cambio de tendencia, mientras el local no las convalida, la menor operatividad de soja local, tanto en el MATBA-ROFEX como en el disponible, evita que las bajas se precipiten en el corto plazo, la pregunta es cuanta resistencia podrá ofrecer la venta de soja, antes que la tendencia internacional obligue a recortar los precios ofrecidos al productor.

En cuanto a maíz se observa mayor operatividad en el mercado internacional y en el disponible local, que en el Mercado de futuros MATBA-ROFEX. Los precios podrían mostrar leves recortes adicionales en el corto plazo, los que están siendo convalidados, acompañando el nivel de operatividad internacional.  

Te puede interesar
608aa779-7670-4140-b9da-5df1ea0e1ed0

Costos y competitividad agrícola

Las Rosas Digital
Opinión23 de agosto de 2025

Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.

imagen portada

Diversificar en mercados distintos

Las Rosas Digital
Opinión06 de agosto de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.

cuadro imagen

Mercados bajistas y opciones agrícolas

Las Rosas Digital
Opinión02 de agosto de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.

0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.

OrtolaniFOTOA2

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino

Las Rosas Digital
Opinión20 de julio de 2025

En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.

Lo más visto