Soja: Expectativa versus realidad

Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.

Opinión24 de abril de 2024Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
0001_Ref

La evolución del tipo de cambio, así como la de precios de los granos, principalmente soja, tomo una dirección que obliga a replantear decisiones comerciales. La expectativa al momento de la siembra, con precios futuros de soja y de Dólar futuro altos, dio paso a la realidad que está consolidándose a medida que la cosecha avanza, marcando tendencia para la actual campaña y definiendo rentabilidad en el agro.

Evolución de Dólar futuro MATBA-ROFEX:

En el siguiente gráfico puede verse lo ocurrido con los futuros de Dólar MATBA-ROFEX desde mediados del año pasado hasta hoy, con los futuros de Dólar MATBA-ROFEX, desde la posición abril 2024, hasta el futuro febrero 2025. Mientras la línea verde muestra el precio actual de cierre de los futuros de Dólar, la línea celeste muestra el precio con el que iniciaron las cotizaciones. Los precios a los que iniciaron las cotizaciones de los futuros más cercanos, de abril a agosto 2024, fueron muy inferiores a los precios iniciales de los futuros septiembre 2024 a enero 2025.

1 
Los precios máximos, línea amarilla, y los mínimos, línea roja, techos y pisos respectivamente, alcanzados hasta ahora, se acoplan a los precios iniciales de los futuros, siendo los pisos de los futuros más cercanos, de abril a agosto 2024, casi idénticos a los precios iniciales, y los techos a los futuros más lejanos, de octubre 2024 a febrero 2025. La distancia entre pisos y techos, muestra la dimensión de la variación que han tenido estos futuros desde que iniciaron sus cotizaciones, y solo el futuro febrero 2025, que inició sus cotizaciones a principios de abril 2024, muestra una distancia mínima, solo $74/U$S, entre pisos y techos, las demás posiciones muestran distancias que van desde $618 a 1.093/U$S, más que duplicando algunos futuros, su valor entre pisos y techos.

Se observa que los precios actuales están más cerca de los pisos que de los techos, marcando el camino de retroceso devaluatorio, o lo que es lo mismo, el camino de revaluación de nuestra moneda. También se observa la diferencia de precios entre las diferentes posiciones futuras actuales, que muestra la evolución devaluatoria proyectada por el mercado. Al cierre del 23 de abril 2024, la tasa devaluatoria de las posiciones más cercanas, de abril a julio 2024, se proyectan entre 45% y 53% anual, mientras las posiciones más lejanas, de agosto 2024 a febrero 2025, se proyecta entre 58% y 71% anual. En ningún caso se proyecta una devaluación que alcance 80% o más, menos aún en los meses más cercanos, los meses de cosecha, donde se espera un ritmo devaluatorio desacelerado, por causa del ingreso de divisas de las exportaciones de soja y maíz principalmente.

El camino de los futuros mayo 2024:

Así como evolucionaron las cotizaciones de futuros de Dólar, también lo hicieron las de futuros de soja. Considerando mayo 2024 como el mes clave de cosecha, se muestran ambos gráficos, evolución de cotizaciones de futuro de Dólar y soja mayo 2024. Ambos gráficos muestran momentos de máximos valores, entre octubre y noviembre 2023, y bajas hacia los meses recorridos del 2024.

2 
Es interesante preguntarse cómo resulta la combinación de ambos precios, en la evolución del precio futuro de soja mayo 2024 en PESOS.

En el siguiente gráfico se observa dicha combinación, mostrando que, en junio 2023, el precio futuro soja 2024 equivalía a $221.680/TN, en octubre 2023 resultaba en máximos de $570.520/TN, y finalmente, a pocos días de su vencimiento, el precio futuro actual de soja mayo 24 equivale a $265.957/TN.

 3

El futuro mayo 24 no está cerrado aún, seguirá cotizando hasta su vencimiento, como seguirán cotizando los siguientes futuros, julio, septiembre, noviembre, etc. La pregunta es en qué lugar de la curva encontrará decisiones de liquidación de mercadería, y que resultado ofrecerá en la matriz de costos u márgenes de la empresa agrícola, para soja 23/24.

Conclusiones:

En un panorama que muestra la evolución bajista observada, tanto para los precios futuros de Dólar como de soja, hay que asumir que la expectativa de precios y tipo de cambio alto, no va a cumplirse, posicionarse en la realidad y tomar decisiones comerciales hoy, para marcar la diferencia entre capturar precios actuales, o seguir perdiendo valor, por presión de cosecha, con el impacto bajista que esta tiene por mayor ingreso de soja a los puertos y mayor ingreso de Dólares al país. Los condicionales contra facticos como, “si hubiera vendido en tal fecha hubiera logrado tal precio”, no cambian el presente, sin embargo, las decisiones tomadas a tiempo, logran cerrar márgenes y concretar rentabilidad, sobre la proporción de soja preciada en el corto plazo.

Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios

Te puede interesar
608aa779-7670-4140-b9da-5df1ea0e1ed0

Costos y competitividad agrícola

Las Rosas Digital
Opinión23 de agosto de 2025

Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.

imagen portada

Diversificar en mercados distintos

Las Rosas Digital
Opinión06 de agosto de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.

cuadro imagen

Mercados bajistas y opciones agrícolas

Las Rosas Digital
Opinión02 de agosto de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Master en Agro negocios - Profundicemos en el funcionamiento y utilidad de las opciones en un mercado bajista.

0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.

OrtolaniFOTOA2

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino

Las Rosas Digital
Opinión20 de julio de 2025

En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.

Lo más visto