
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Mirabella señaló: “Durante el año 2023 el 80% de los subsidios al transporte tuvieron como destino el AMBA y el 20% se repartió entre el resto de las provincias”
Nacionales06 de marzo de 2024El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella presentó un proyecto de ley para garantizar una distribución justa de los subsidios al transporte en todo el país denominado “Programa federal y equitativo de compensaciones tarifarias al transporte automotor público urbano y suburbano de pasajeros”
Es una iniciativa que el legislador ya había presentado en el año 2022 pero que perdió estado parlamentario. En el actual contexto de retiro de subsidios nacionales a las provincias para compensar los costos del transporte urbano y suburbano de pasajeros, Mirabella insiste con la necesidad de repartir fondos de manera equitativa y federal ya que el AMBA sigue siendo beneficiada. “El actual sistema de distribución de subsidios de transporte no es compatible con los principios de equidad, solidaridad e igualdad de oportunidades que requiere un proceso de desarrollo federal”, agregó el legislador santafesino.
Mirabella señaló “Durante el año 2023 el 80% de los subsidios al transporte tuvieron como destino el área metropolitana de Buenos Aires-AMBA y el 20% se repartió entre el resto de las provincias”
“La decisión arbitraria y unilateral del PEN, bajo el argumento de alcanzar el equilibrio fiscal es ilegal, ya que el Fondo Compensador al Transporte Públicos de Pasajeros Automotor está vigente por el artículo 81 la ley 27.701 de Presupuesto 2023 que fue prorrogado por el Decreto 88/2023. Además, es anti federal, en tanto el Estado Nacional sigue subsidiando el transporte en el AMBA, recibiendo $ 84.813 millones en lo que va del año, mientras que las provincias no recibieron nada" agregó.
La iniciativa del Diputado alcanza a todas las líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción municipal, provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contempla la distribución de todos los recursos provenientes del Sistema Integrado de Transporte Automotor y de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono.
“El precio del transporte afecta directamente el bolsillo de los trabajadores y monotributistas, debemos tener un sistema justo que permita un desarrollo equitativo en todo el país”, remarcó Mirabella.
Actualmente, la quita de subsidios a las empresas prestatarias puso en jaque la sustentabilidad del sistema y ha llevado a fuertes aumentos en las tarifas del servicio en todo el país restringiendo su acceso a los usuarios, sin eliminar las asimetrías entre el AMBA y el interior, donde la tarifa cuesta el triple que en el área metropolitana. Tal es así que, un trabajador teniendo salarios similares en todo el país, afrontan un costo de transporte mucho mayor en el interior que en AMBA.
Por último, el proyecto de la ley de Mirabella establece que los recursos contemplados en el Programa deberán distribuirse entre jurisdicciones en base a criterios como unidades habilitadas, empleados activos y el promedio de kilómetros mensuales recorridos. El proyecto crea, además, el Consejo Federal de Transporte para que las provincias tengan una participación activa en las políticas nacionales en torno al servicio de transporte público.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Un parejense es juzgado por exigir dinero a una víctima mediante amenazas por WhatsApp. La fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión efectiva.
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Autoridades locales y provinciales inauguraron el servicio de emergencias. Piden a los vecinos centralizar las llamadas para mejorar la seguridad en la región.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.