Adiós a Baloo, el heroico perro rescatista que marcó una época en Santa Fe
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
El Gobernador de Santa Fe respondió este miércoles a las acusaciones del gobierno nacional que, a través de un comunicado oficial, calificó a mandatarios provinciales de “traidores” y “extorsionadores".
Provinciales07 de febrero de 2024Las Rosas DigitalEl gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro se refirió al comunicado oficial del Gobierno nacional que responsabilizó a mandatarios provinciales por la caída de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se trataba la Ley Ómnibus. Fue en el hall central del sindicato de Luz y Fuerza, en la ciudad capital, previo a la entrega de escrituras por parte del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Social.
“Tenemos un compromiso y un contrato social con Santa Fe y siempre fuimos muy claros en ese sentido: vamos a defender los intereses de la provincia y, bajo ningún concepto, vamos a acompañar un aumento de retenciones al campo o a la industria, porque eso, claramente, va a desincentivar el consumo y va a ocasionar pérdidas de fuentes de trabajo”, sentenció el Gobernador en declaraciones a la prensa.
El mandatario santafesino reiteró que “estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, en que debe reducir el déficit fiscal y, desde ese lugar, acompañamos y hacemos también los esfuerzos en la provincia. Pero bajo ningún concepto vamos a acompañar una reforma que se lleve puesta la producción santafesina, porque ese fue nuestro compromiso también de trabajo. Tal cual le manifesté ayer al ministro (de Economía, Luis) Caputo y al ministro (del Interior, Guillermo) Francos, estamos dispuestos a dialogar para encontrar salidas al déficit fiscal y reducir los niveles de inflación; y nuestra provincia también tiene que tener los recursos suficientes para brindar los servicios necesarios y las obras que tenemos que llevar adelante”, remarcó el mandatario santafesino.
“Creo que el presidente (de la Nación, Javier Milei) y el gobierno de La Libertad Avanza, al tener minorías en las cámara de Diputados y Senadores, tendrían que profundizar el diálogo. Nosotros estamos dispuestos a hablar; nunca vamos a agredir a nadie ni a menospreciar una posición política. La democracia es la construcción de consensos y escuchar al otro”, insistió el titular del Ejecutivo santafesino.
Riesgo de desinversión
“Pero no voy a ceder a la defensa de la producción de la provincia de Santa Fe”, ratificó Maximiliano Pullaro, y explicó: “Imagínense si se ponen retenciones a la industria como pretendía el gobierno nacional. Hay 760 empresas que están exportando y probablemente perdamos mercados y no podremos conquistar otros, además de que puedan despedirse empleados. Si se le aumentan las retenciones al campo, es factible que eso provoque desinversión. Y los chacareros, que no son los grandes latifundistas como tal vez entiende el gobierno nacional; son productores de 40, 50, 100 hectáreas. No puedo acompañar eso de ninguna manera. Hay muchas alternativas para salir de esta situación”, señaló.
Necesidad de diálogo
Más adelante, en referencia a las declaraciones del presidente Milei respecto de presuntas presiones de los gobernadores a los diputados de sus provincias para que voten en contra de artículos de la Ley Ómnibus, Pullaro fue categórico: “Eso no es correcto. Nuestros diputados nunca van a votar a favor de las retenciones”, consignó, y recordó que “los legisladores santafesinos, al menos los de mi partido, votaron absolutamente todo, salvo un artículo que tenía que ver con las empresas del Estado. Además, entendemos que, ideológicamente, los diputados tienen vida propia, no es que el gobernador los manda”, completó al respecto.
En relación con la presentación de proyectos alternativos para zanjar la crisis económica nacional, el gobernador sugirió al gobierno central más diálogo, “sentarnos con la participación de nuestros equipos de Economía. Proponemos, por ejemplo, la aplicación de un impuesto al decil más rico de la Argentina, a los que más propiedades tienen en el exterior y en el país, y a quienes mayores ingresos tienen, aumentar las alícuotas en el 3%. Eso nos permitiría obtener una mayor recaudación que podría coparticiparse. Argentina va a tener una muy buena cosecha este año, alrededor de un 50% más de la de 2023, lo cual significaría unos 25.000 millones de dólares que van a ingresar a las arcas del Estado nacional. Pero necesitamos más diálogo. Santa Fe sufrió recortes en educación, salud, obra pública y transporte, y estamos ajustando de cara a la sociedad, explicando cada uno de los temas, sin tampoco culpar a nadie. Tenemos que poner sobre la mesa todos los problemas, incluso los de la gente. Pero estamos convencidos de que la salida es, fundamentalmente, con crecimiento económico y con más producción”, concluyó Pullaro.
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.
En Santa Fe, la Empresa Provincial de la Energía comparte recomendaciones clave para optimizar el consumo eléctrico, reducir costos y proteger la red en el contexto de altas temperaturas.
El sello del cordobés será oficializado en Santa Fe luego de una disputa judicial con Perotti. El espacio que en la provincia lidera Claudia Giaccone competirá dentro de la coalición oficialista en los comicios provinciales.
Gobernador Pullaro: “Ordenar el Estado nos permite ejecutar un plan de obra pública histórico para Santa Fe”. Los trabajos demandan una inversión a la Provincia que supera los $ 41 mil millones.
La ruta provincial 13, la más larga de la provincia, será reconstruida en el tramo Carlos Pellegrini hasta San Jorge. Ocho empresas se disputan la licitación por $18.000 millones para obras que incluyen iluminación y dos rotondas.
Contempla una línea de comunicación para consultas y reclamos de viajeros, y permitirá tramitar con carácter prioritario los reclamos de turistas que hubiesen viajado a algunas de la provincias de la Región Centro.
La obra concretada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será la primera unidad del Servicio Penitenciario Federal en la provincia de Santa Fe.
Ocurrió este jueves por la mañana, alrededor de las 7:00 a.m., en la intersección de calles Chacabuco y Lavalle.
El equipo celeste comenzó los entrenamientos para la Liga Cañadense bajo la conducción de Cristián Calabrese.
Allanamiento en zona rural de Bustinza permitió secuestrar pruebas y detener a un sospechoso vinculado al caso. La causa fue caratulada como “lesiones graves culposas en accidente de tránsito en concurso real con abuso sexual simple”.
La emotiva despedida a Baloo, el pastor belga que durante una década fue un pilar en el rescate y búsqueda en Rosario.