
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Se espera una cosecha histórica en todo el país, lo que implicará un movimiento récord en los puertos de Santa Fe.
Provinciales21 de enero de 2024Esta semana, en una reunión que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro se delinearon las primeras acciones conjuntas entre cuatro ministerios: Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas; y se trabaja en coordinación con el sector privado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó esta semana una reunión de coordinación para lo que será una masiva llegada de camiones a los puertos santafesinos, en el sur provincial, producto de la cosecha gruesa. “Nuestra prioridad es que este flujo suceda de la manera más segura y ordenada, porque en gran medida de esto depende el ingreso de las divisas que el país necesita”, afirmó el gobernador. “Como ya lo he dicho en varias oportunidades: 4 de cada 10 dólares que ingresan al país salen de los puertos de Santa Fe. Nuestra provincia está haciendo todo para ser el motor del crecimiento que Argentina necesita, y este tipo de coordinación hace a las tareas concretas para alcanzar las metas”, marcó el mandatario. De la reunión participaron los ministros de Desarrollo Productivo; Gustavo Puccini y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, junto a funcionarios de Justicia y Seguridad y de Gobierno.
El secretario de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, Cristian Cunha, coordinará las tareas de cada área involucrada por parte de Provincia en lo que será el programa Cosecha Segura, que apunta a garantizar la labor de cada actor involucrado en esta actividad. “Los ministerios Gobierno, Seguridad, Desarrollo Productivo y Obras Públicas, trabajarán de manera sincronizada en lo logístico y todo lo que incumbe a este proceso, porque entendemos que la magnitud de esta cosecha debe abordarse desde diferentes áreas del Estado y así lo ha planteado el gobernador”, afirmó Cunha.
El tema estuvo en agenda también en la reunión que Maximiliano Pullaro mantuvo el viernes con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya que las fuerzas provinciales y federales trabajarán de manera coordinada.
Uno de los objetivos fundamentales, pero no el único, será “minimizar o disminuir los grandes congestionamientos y reducir los inconvenientes que esta situación ocasiona en los vecinos”. De esa manera, “brindaremos seguridad a los trabajadores del sector, a los demás conductores y mejoraremos la calidad de vida de los residentes de la zona”, agregó Cunha.
Aluvión de camiones
El funcionario señaló que “nos preparándonos para la llegada de más de 2 millones de camiones no sólo de la provincia, sino de todo el país, que llegarán a los puertos del cordón industrial”. “Estamos hablando de un movimiento récord del complejo agroexportador, que será histórico y que generará los dólares que el país necesita más que nunca”, indicó el secretario de Cooperación.
Las estimaciones marcan que el agro generará este año ingresos de exportación por 36.000 millones de dólares. En 2023, todo el sector agroindustrial argentino sumó 19.700 millones de dólares en exportaciones, la cifra más baja desde 2009, cuando se llegó al piso de 16.000 millones de dólares. Los números rojos producto de distintos factores, principalmente la sequía, impactaron fuertemente en las arcas del Banco Central y en toda la economía del país.
Se calcula que la recuperación de la producción rondaría el 70 % respecto al año pasado, por lo que el volumen producido llegaría a los niveles pre sequía, es decir, alrededor de 134 millones de toneladas.
“Para que se tenga una idea: ya tenemos registros que a mediados de enero se había igualado el traslado de maíz de todo el mismo mes del año pasado. Por eso hay que acompañar este enorme movimiento de nuestra producción”, indicó Cunha.
De la tarea para asegurar el flujo diario de camiones hacia los puertos santafesinos, también participa el sector privado. “Hay puntos que son determinantes, como por ejemplo la asignación de cupos a los camiones para la descarga de los granos. Ese trabajo, que viene desde los privados, tiene que ser preciso, porque además está vinculado a la capacidad de molienda que hay en los puertos. Por eso es tan necesario el diálogo permanente y el trabajo en equipo para que el proceso transcurra del mejor modo posible”, subrayó Cunha.
Vale señalar que la gran demanda de agrograneles que tienen las terminales portuarias, genera la afluencia masiva de camiones de todos los puntos del país, provocando una masiva concentración del tránsito de los camiones en las rutas rutas 33, 34, 9,11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires (Nacionales), las Rutas 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.