
Fallas en pasaportes emitidos desde mayo. ¿Qué como saberlo?
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
El Senasa restringió el movimiento de esta especie en las provincias de Corrientes y de Santa Fe hasta nuevo aviso: se busca contener los brotes al resto del país
Nacionales28 de noviembre de 2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso medidas sanitarias para contener el brote de un virus que afecta a los caballos. A través de la Disposición 363/2023, se fijaron normas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención, como la restricción de movimiento, ante brotes de encefalomielitis equinas (EE) en Corrientes y de Santa Fe.
Encefalomielitis equinas
Se trata de un virus que se destaca dentro de las encefalomielitis equinas y existen las variantes Este (EEE), Oeste (EEO) y Venezuela (EEV). Son enfermedades exóticas para nuestro país.
Ante esta situación, el organismo dispuso la prohibición de los movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. Se trata de Santa Fe y Corrientes.
Al mismo tiempo, se establece la obligatoriedad de notificar oficialmente y de manera inmediata al Senasa la sospecha o confirmación de las enfermedades como la encefalomielitis equina del este (EEE), del oeste (EEO) y venezolana (EEV).
Hasta el momento, se obtuvieron dos resultados positivos que se arrojaron en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar y en el instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba. Cabe destacar que estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos los equinos y las personas que son hospedadores terminales.
La enfermedad se transmite por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas de verano. Por otra parte, el Senasa recibió avisos de sospechas de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y del país vecino, Uruguay.
Virus equino
El organismo informó que el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO. “El resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos”, destacó el Senasa.
En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es variable y va del 40 al 90 por ciento. “También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen”, aclararon.
Para prevenir la enfermedad hay dos herramientas fundamentales: una es la vacuna contra la encefalomielitis equina. "Se trata de una vacuna que hasta 2016 era obligatoria, pero que se dejó aplicar con obligatoriedad a partir de ese año, si bien en ese entonces muchas instituciones reclamamos para poder seguir con este control de la enfermedad. La otra manera de controlarla es a través del control de los vectores, tratando de prevenir las picaduras para personas y animales".
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.