
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Desde la Empresa Provincial de la Energía confirmaron que se postergó de manera excepcional para todos los segmentos de usuarios. Insisten en la necesidad de inscribirse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía.
Provinciales04 de octubre de 2022La quita de subsidios estaba prevista para septiembre, pero se pasó a octubre a pedido de la Secretaría de Energía de la Nación. La suba de septiembre se iba a reflejar en las boletas que los clientes recibirían en octubre.
La Secretaría de Energía de la Nación comunicó a CAMMESA que, de manera excepcional y por única vez, aplique en la transacción del mes de septiembre para todos los usuarios los precios estacionales establecidos para el nivel de bajos ingresos.
La medida se realiza en atención a las gestiones que vienen realizando las distintas distribuidoras y entes reguladores de cada jurisdicción, para la correcta implementación de las resoluciones asociadas a la quita de subsidios a la energía eléctrica.
El presidente de la Empresa Provincial la Energía (EPE), Mauricio Caussi, informó que, “a partir de esta notificación de parte de la autoridad energética nacional, se adaptará esta nueva realidad a la facturación de la distribuidora eléctrica santafesina: esto significa no aplicar el retiro parcial de la quita de subsidios a los usuarios comprendidos en el nivel 1”.
Caussi también señaló que “tampoco se aplicarán para el mes de septiembre los topes de consumo para los usuarios incluidos en el nivel 3".
El titular de la EPE insistió, una vez más, en “la necesidad de anotarse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia, que todavía no lo hicieron”.
Las personas titulares del servicio eléctrico anotadas en el RASE, según datos aportados desde Nación, indican que en la jurisdicción Santa Fe están distribuidos de la siguiente manera:
Nivel 1 – Altos ingresos – 35,6%.
Nivel 2 – Bajos ingresos – 46,6 %.
Nivel 3 – Ingresos intermedios – 17,8 %.
Fuente: Aire de Santa Fe
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.