
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - La importancia de planificar, presupuestar y estar atentos al mercado.
Por el senador provincial Guillermo Cornaglia. Presidente de la Comisión de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte en la Cámara de Senadores de Santa Fe.
Opinión02 de septiembre de 2022El último informe de actualidad elaborado por la Federación Industrial de Santa Fe mostró que en junio de este año la producción manufacturera creció por encima del cinco por ciento con respecto al mismo mes de 2021. Además, el setenta y cinco por ciento de las ramas industriales presentaron un mayor nivel de producción, las previsiones de las exportaciones de manufacturas para 2022 superan los valores máximos históricos y el empleo industrial continúa en crecimiento desde julio de 2020.
La situación actual de la industria santafesina tiene que ser un punto de encuentro para analizar las decisiones tomadas desde los distintos sectores, valorando aciertos y desaciertos, con el objetivo de trazar políticas de Estado en una hoja de ruta que nos permita como sociedad fortalecer a la industria en integración con la producción primaria y con los servicios, agregando valor e impulsando transformaciones tecnológicas.
La producción y el trabajo necesitan previsibilidad para su desarrollo óptimo y somos los funcionarios públicos quienes debemos gestar - junto a las federaciones, cámaras, asociaciones y sindicatos – las condiciones para una mayor inversión y crecimiento. Como dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, en una nota reciente a un diario santafesino, “la industria tiene que crecer no solo en dimensiones, en cantidad de empresas, sino también en la utilización de la capacidad instalada y en la participación de los trabajadores”.
El mismo informe de la FISFE citado anteriormente presentó en abril de 2022 un incremento de cinco mil cuatrocientos puestos de trabajo asalariado en el sector privado de la industria manufacturera, en relación al mismo mes del año anterior. La generación de políticas públicas que potencien la marcada fase de recuperación en este sentido, como lo puede ser el tratamiento impositivo preferencial, son especialmente importantes siempre que se acompañen con la educación y capacitación permanente de los actuales y futuros recursos humanos, potenciando así una fuerza de trabajo disponible y preparada profesionalmente.
Nací y vivo en Bouquet, un pueblo de 1500 habitantes aproximadamente, y hoy me toca representar en la Cámara de Senadores al departamento Belgrano, que alberga la mayor cantidad de empresas de maquinaria agrícola en la provincia, generando este sector más del catorce por ciento del empleo para la población económicamente activa del departamento. Incluso, en ciudades como Armstrong y Las Parejas, dos de cada diez personas que trabajan lo hacen en empresas de maquinaria agrícola.
En mayo de 2022 la utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica argentina llegó a 57,1%, el registro mensual más elevado desde el año 2017. En junio de 2022 la producción metalúrgica santafesina registró un aumento de 13,1% interanual, creciendo de manera reiterada en los últimos veintitrés meses y presentando en el 80% de sus actividades principales incrementos de producción en relación a junio de 2021.
Sabemos que el contexto político, económico y social no es el mejor, y es por eso mismo que debemos aunar fuerzas para trazar esa hoja de ruta con políticas de Estado claras que den previsibilidad a todos los actores, que potencien el desarrollo sustentable de la industria santafesina y el progreso de la industria nacional.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - La importancia de planificar, presupuestar y estar atentos al mercado.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Miramos desde arriba todo lo que ocurre en el mundo y que atraviesa el mercado de granos. Miramos de cerca los precios locales comparado a los internacionales, para tomar decisiones en medio de las bajas y una cosecha que viene con todo.
Mercado de Granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Una semana clave luego del fin del cepo. Como mirar los precios, para tomar decisiones.
Por Roberto Caferra - En la elección del fin de semana, poco menos de la mitad del electorado decidió no ir a votar. El poco entusiasmo es una alarma que el mismo sistema está obligado a no ignorar.
Mercado de Granos - Por Mónica Ortolan - Tónica; Venimos navegando la tormenta de la guerra global de aranceles. Entra en vigor la fase 3 del plan económico: fin del dólar blend e incertidumbre cambiaria. ¿Cómo impacta en los granos? ¿Qué hacer ahora?.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para gestionar y no caer en la confusión que el contexto actual tiende a crear en quienes toman decisiones productivas, financieras y comerciales cada día.
Mercado de Granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro Negocios - Un repaso en la gestión de costos y márgenes, para analizar la necesidad de avanzar en decisiones comerciales sobre la campaña 24/25.
Roxana Urquiza y Analía Gentiletti, se sumaron al equipo rosarino Provincial para competir en la categoría 3ra +50.
Según Oscar Monjelat (Caza Tormentas del Sur), el actual mayo templado en Santa Fe Sur no es excepcional. Datos históricos registran 32°C en 1935 y -5°C en los 50s. La humedad define su variabilidad.
La Municipalidad de Las Rosas realizó distribución de fondos a instituciones locales, según ordenanzas vigentes. Detalle avances en obras públicas.
La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe fue clave para ejercer el derecho a la identidad. Tras un cuarto de siglo, cinco hermanos separados en la niñez lograron el reencuentro familiar.