Ayer piquete, hoy cultura

Aquella “batalla” cruzó a la Administración Kirchner primeramente con una parte minúscula de argentinos que su vida, económicamente hablando, bast...

Opinión12 de diciembre de 2012Las Rosas DigitalLas Rosas Digital
34y65piquete.jpg
34y65piquete.jpg

Aquella “batalla” cruzó a la Administración Kirchner primeramente con una parte minúscula de argentinos que su vida, económicamente hablando, bastante acomodada la tenían; con el correr de las semanas se agregaron los pequeños y medianos productores que percibieron que también serían perjudicados. Finalmente y cuando Argentina ya estaba dividido entre “buenos y malos” de ambos lados, los sectores obrero y comercial se sumaron a las manifestaciones.

Los “piqueteros sojeros” estaban divididos entre algunos racionales que apostaban al diálogo como solución de problemas, y los más radicalizados que tenían como bandera “una agresión se responde con otra agresión”. Los medios de comunicación definían al cruce de rutas provincial 65 y nacional 34 como uno de los “cortes duros”, al informar sobre el bloqueo a una ambulancia que trasladaba heridos de un accidente.

Meses después de que ese conflicto llegara su fin en la calle, pero no así en el trato diario entre argentinos, tres exsecretarios de Cultura de la zona (Gustavo Bertorello, Fernando Banegas y Patricia Ambrosioni) comenzaron a gestar lo que en 2009 y tras compartir la idea con otros colegas, se denominó Ente Regional de Cultura (ERC), entidad que hoy reúne a las municipalidades de Cañada de Gómez, El Trébol, San Genaro, San Jorge, Sastre y Totoras, y las comunas de Bouquet, Carlos Pellegrini, Correa, Lehmann, Los Cardos, María Juana, María Susana, Montes de Oca, San Vicente, Santa Isabel y Tortugas.

En pocas palabras: mientras el calor de la “lucha” aún estaba latente en todo el país, y principalmente en poblaciones donde gran parte del movimiento económico depende de la soja, esos gestores olvidaron celos políticos e ideológicos, buscando borrar fronteras y regionalizar la cultura a través de la unión de los pueblos más allá de sus miserias y egos.

Previo a detenerme en el “34&65 Es Cultura”, voy a enumerar algunos proyectos que organizó esta asociación civil sin fines de lucro: “Circuito rock”, “Libertad 200”, “La fiesta de los pueblos”, “FamiliArte”, “Forma y Color”, además de lograr el arribo a la zona del Ballet Nacional, Coro Nacional de Ciegos y delegaciones extrajeras. De igual modo concretaron destacadas disertaciones como la de Luis Farinello, Martín Miguel de Güemes (chozno nieto del caudillo salteño), Silvia Mujica, Ernesto Jauretche (periodista sobrino de Arturo) y Ofelia Morales.

Otros tres pilares del ERC son el ciclo radial “Ámbito C”, su sitio en Internet donde informan todas las actividades y el nexo directo con la secretaría de Cultura de la Nación donde lograron materializar proyectos propios. El “Cabildo Cultural Santafesino” es reflejo de ese trabajo en conjunto; situación que aún no puede imitar con el ministerio de la Provincia, a pesar de innumerables invitaciones y pedidos de entrevistas a “Chiqui” González, prestigiosa funcionaria de los gobiernos de Binner y Bonfatti.

Dicho evento iba a realizarse el domingo 16 de diciembre, siendo finalmente postergado por detalles organizativos. Seguramente quedará para el 2013 cuando la comunidad sangenarina reciba a un importante número de grupos de danzas folklóricas con más 250 bailarines en escena, buscando decirle al país con sus expresiones artísticas, sin necesidad de gritos ni insultos, que esta zona que bien podría llamarse “Oro Verde” no solo es soja, no solo es protesta, principalmente es cultura y trabajo.

César Negri – [email protected] – @cesarnegri18
Mientras se ve y escucha el himno del ERC “Juntos, Más y Mejor” www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=AaL9LU4UVSc bueno en conocer un poco más de su Web www.enteregionalcultura.com.ar
 
{youtubejw}AaL9LU4UVSc{/youtubejw} 
 
 

Te puede interesar
0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.

OrtolaniFOTOA2

De pioneros a fantasmas: el exterminio del productor rural argentino

Las Rosas Digital
Opinión20 de julio de 2025

En las últimas cinco décadas desaparecieron casi 300.000 unidades productivas, concentrando la tierra y debilitando la base del agro. El impacto de los derechos de exportación y un escenario económico que revive errores de los años 90 amenazan con profundizar esta tendencia.

imagen informe

¿Cómo quedan los márgenes 24/25?

Las Rosas Digital
Opinión17 de julio de 2025

Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Revisando los números para saber como vienen los márgenes 24/25. Un desafío para ajustar decisiones comerciales con el trigo, soja y maíz aún sin precio.

aa portada

Macroeconomía y decisiones comerciales/financieras

Las Rosas Digital
Opinión03 de julio de 2025

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.

0001_Imagen_de_referencia_25-06-2025

Girasol: Lograr calidad para ser rentable

Las Rosas Digital
Opinión30 de junio de 2025

Mercado de granos - Marianela De Emilio;   Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.

Lo más visto
0001_Imagen_de_referencia-23-07-2025

Volatilidad y riesgo en los mercados

Las Rosas Digital
Opinión24 de julio de 2025

Mercado de Granos - por Marianela De Emilio, Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Volatilidad y riesgo precio en el contexto actual y el desafío de tomar decisiones.