
“Lo esencial es invisible a los ojos”... y el Estado decidió no verlo
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Los videos muestran la gran crecida en el río Iguazú en los últimos días. En Santa Fe la última medición fue de 1,72 metros y desde el Instituto Nacional del Agua indican que crecería hasta un metro en los próximos días.
Nacionales05 de junio de 2022La notoria crecida que se dio en el río Iguazú durante los últimos días deja imágenes impactantes desde el mirador de la famosa "Garganta del diablo" en el Parque Nacional de las Cataratas.
Sobre el impacto de este episodio que se comenzó a dar en la última semana, expertos del Instituto Nacional del Agua (INA) indicaron que se trata de una "crecida normal y ordinaria" que se combinará con las lluvias en Misiones y Corrientes sosteniendo la mejora en el nivel del río en Santa Fe.
Las estimaciones de los profesionales afirman que el río frente a la costa santafesina se elevaría en su nivel en el orden aproximado de un metro en las próximas dos semanas producto de esta combinación de episodios, llegando a los 2,70 metros. Pasada la onda de crecida le seguiría un descenso aproximado a los valores actuales de 1,72 metros.
UNO Santa Fe dialogó al respecto con el subgerente de Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, quien a propósito sostuvo: "Esta crecida no es ni siquiera significativa, sino que es una crecida ordinaria. Lo que pasa es que se contrasta con la situación de aguas bajas que se viene sucediendo. Este pico que se da ahora en Iguazú en el orden de los 5.000 metros cúbicos por segundo no se daba desde el 2 de junio de 2019, cuando se dio un pico similar. Después vino la temporada de no actividad en el Iguazú y por eso tenemos esto".
Consultado por las razones que desencadenaron el fenómeno Borús afirmó que este obedeció a "las lluvias que se fueron dando, no solo en un evento significativo sino que se trató de una sucesión de eventos no muy intensos. Especialmente en la última semana, desde el jueves 26 de mayo hasta el 2 de junio fueron seis días de actividad medianamente persistente en la alta cuenca del Uruguay como también en la cuenca del Iguazú".
Entrevista a Ulises Bonetto, padre de un niño con Síndrome de Down tras el veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad, visibilizando el esfuerzo cotidiano de miles de familias.
Seis mandatarios provinciales y el exgobernador Juan Schiaretti conforman una nueva fuerza política nacional, buscando una alternativa a las actuales coaliciones dominantes, con miras a los comicios de octubre.
Milei anunció reducciones en los derechos de exportación, "permanentes mientras dure su mandato". Mientras Santa Fe pide eliminación total para potenciar la producción.
Fin a la esperanza de su reparación. El Gobierno central canceló esta semana los contratos de conservación y bacheo de las Rutas Nacionales 178 y 33.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El intendente de Las Rosas abordó en una entrevista el avance en pavimentación, la nueva central 911 y la reconversión del basural en un Complejo Ambiental.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.