
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
Los videos muestran la gran crecida en el río Iguazú en los últimos días. En Santa Fe la última medición fue de 1,72 metros y desde el Instituto Nacional del Agua indican que crecería hasta un metro en los próximos días.
Nacionales05 de junio de 2022La notoria crecida que se dio en el río Iguazú durante los últimos días deja imágenes impactantes desde el mirador de la famosa "Garganta del diablo" en el Parque Nacional de las Cataratas.
Sobre el impacto de este episodio que se comenzó a dar en la última semana, expertos del Instituto Nacional del Agua (INA) indicaron que se trata de una "crecida normal y ordinaria" que se combinará con las lluvias en Misiones y Corrientes sosteniendo la mejora en el nivel del río en Santa Fe.
Las estimaciones de los profesionales afirman que el río frente a la costa santafesina se elevaría en su nivel en el orden aproximado de un metro en las próximas dos semanas producto de esta combinación de episodios, llegando a los 2,70 metros. Pasada la onda de crecida le seguiría un descenso aproximado a los valores actuales de 1,72 metros.
UNO Santa Fe dialogó al respecto con el subgerente de Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, quien a propósito sostuvo: "Esta crecida no es ni siquiera significativa, sino que es una crecida ordinaria. Lo que pasa es que se contrasta con la situación de aguas bajas que se viene sucediendo. Este pico que se da ahora en Iguazú en el orden de los 5.000 metros cúbicos por segundo no se daba desde el 2 de junio de 2019, cuando se dio un pico similar. Después vino la temporada de no actividad en el Iguazú y por eso tenemos esto".
Consultado por las razones que desencadenaron el fenómeno Borús afirmó que este obedeció a "las lluvias que se fueron dando, no solo en un evento significativo sino que se trató de una sucesión de eventos no muy intensos. Especialmente en la última semana, desde el jueves 26 de mayo hasta el 2 de junio fueron seis días de actividad medianamente persistente en la alta cuenca del Uruguay como también en la cuenca del Iguazú".
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Marcelo Fontana, titular de Leo-Mar, denuncia el quinto robo en siete meses en Las Rosas, Santa Fe, evidenciando la creciente inseguridad y la falta de respuestas de la justicia.
Por Mónica Ortolani - El agro enfrenta altos niveles de exposición a la volatilidad de precios, fuerte dependencia de financiamiento externo y una presión impositiva que erosiona su rentabilidad. Este análisis invita a repensar el rol del sector como protagonista de su destino económico y político.
Club Atlético Almafuerte realizó este fin de semana el 6º Abierto Internacional de Voley “Mary Frontera” para las categorías sub 12 y sub 16, en el cual participaron 30 clubes, 60 equipos y más de 500 jugadoras.
Se anunciaron los artistas principales del evento que se celebrará del 17 al 19 de octubre en el predio de Casa de la Cultura, con una programación artística que combina rock, folklore y ritmos populares.