
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Mercado de granos - Opinión, por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Opinión07 de diciembre de 2021Un año difícil en lo económico, un año difícil en aspectos que afectaron el mercado local de carnes, desde el consumo interno hasta la exportación. Veamos la evolución de las tres carnes principales, bovina, porcina y aviar, y como esto impacta e impactará en el agregado de valor, para pasar de producciones netamente agrícolas a producciones agropecuarias, es decir, de solo producir grano, a convertir parte de ese grano en carne.
* Evolución de producción local de carnes: En el primer gráfico vemos un crecimiento sostenido de producción de carnes, con aumento del protagonismo de carne aviar y porcina, sobre la carne bovina. Los últimos tres años se alcanzó a seis millones de toneladas de carne, sumando la producción anual de carnes.
En el segundo gráfico se observa la tasa interanual de crecimiento de producción de las tres carnes por separado. Vemos que la carne porcina es la que se ha sostenido en tasas positivas, con una proyección de crecimiento del 15% para este año. La producción aviar disminuye su producción por segundo año consecutivo y la bovina disminuye por tercer año consecutivo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MINIAGRI
* Evolución de Consumo de Carnes: En millones de toneladas se ha sostenido un consumo anual de 5 millones de toneladas por año sumando el consumo de las tres carnes, vemos este año una disminución de 200 mil toneladas menos de consumo, según la proyección 2021. En cuanto a la tasa de crecimiento del consumo anual de carnes, vemos que los últimos dos años han sido decrecientes para el consumo aviar y porcino, y este año se proyecta decrecimiento en el consumo de carne de vaca.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MINIAGRI
* Evolución de Exportación de Carnes: Las exportaciones han crecido en volumen los últimos tres años, superando en suma el millón de toneladas, con especial protagonismo de la carne bovina. Es interesante ver la tasa de crecimiento de las exportaciones, donde 2018 fue un año de salto en el volumen exportado de carne bovina, 2019 para carne aviar y 2020 para carne porcina. Sin embargo, se observa que la tasa de crecimiento no puede sostenerse en el tiempo, con una fuerte baja en lo proyectado para fin de este año.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MINIAGRI
* Evolución de consumo por habitante por año: Por último, la evolución de consumo local de carnes por habitante por año, se ha sostenido por encima de 100 kilos, con máximos de 217 kilos en 2015 y 2017, y bajando a 108 en la proyección para este año.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MINIAGRI
CONCLUSIONES: Como se menciona al principio, 2021 es un año difícil, vemos todos los monitores en rojo, menor producción, menos consumo, menor exportación de las tres carnes. Estos datos no están aislados de la realidad macroeconómica del país, sino por el contrario, atravesados por ella. Se avecina un nuevo año, con los números a la vista y voluntades de consenso, posiblemente estas curvas podrán retomar un camino hacia arriba, mostrando resultados de iniciativas concretas y eficaces que logren incentivar el desarrollo de agregado de valor en nuestro país.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.