
Márgenes del maíz casi triplicarían a los de la soja
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Mercado de granos - Opinión: por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agronegocios.
Opinión04 de octubre de 2021El Mercado de granos de referencia internacional, para soja y maíz, es Chicago, Estados Unidos, y sobre este mercado se reflejan las reacciones inmediatas del mercado, en respuesta a especulaciones, anuncios, proyecciones, pronósticos que afecten a la oferta y demanda de estos granos. El mercado local de granos, refleja tanto los movimientos del mercado de Chicago, como las especulaciones, anuncios, etc., que afecten al mercado local. Una de las diferencias entre el mercado de Chicago y el local, son los derechos de exportación, que resultan en un recorte del precio local, comparado al internacional, lo que agrega un condimento fijo al diferencial de precios entre estos dos mercados, no es el único elemento que causa diferencias, sino que también afecta la estacionalidad de cosecha de cada país entre otros. Veamos en qué diferencial de precios se encuentra la soja y el maíz argentino, respecto a Chicago, comparado a la historia reciente de precios altos en Argentina y el mundo.
* SOJA: Vemos en dos gráficos los precios históricos del mercado disponible en Chicago y Rosario. Se traza una línea en ambos, que marca U$S 450/TN en Chicago y U$S 350/TN en Rosario. Hay cinco aristas de precios altos en ambos gráficos, que enfocaremos para conocer en que diferencial de precios nos encontramos actualmente.
Fuente: www.finviz.com
Fuente: www.agrofy.com
Se observa en el cuadro, que actualmente estamos en el menor nivel de diferencial de precios de la historia de precios altos, apenas U$S 109/TN de diferencia entre el precio de soja en Chicago, respecto al precio local en Rosario. Este diferencial es inferior al que podría ser si se descontaran retenciones, y se relaciona con la estacionalidad de cosecha, dado que Estados Unidos está en plena cosecha, y a nivel local estamos con poco saldo comercializable. No obstante, los diferenciales en enero y febrero observado en años anteriores con precios altos, siguen siendo superiores a este diferencial.
* MAÍZ: La línea trazada en maíz, para determinar momentos de precios altos, marca el mismo valor en ambos mercados, U$S 200/TN en Chicago y Rosario. Dada la diferencia en la proporción del precio FOB afectado a derechos de exportación, 33% en soja y 12% en maíz, el diferencial de precios entre ambos mercados es inferior, y en algunas ocasiones pasa a ser positivo para el maíz local.
Fuente: www.finviz.com
Fuente: www.agrofy.com
Los precios máximos en Chicago y Rosario coinciden con momentos de estacionalidad alcista para Chicago, dado que, en junio-julio, mientras seguimos cosechando maíz, Estados Unidos, el principal productor y exportador de maíz, está atravesando el período crítico del maíz. Vemos que hubo precios máximos con diferenciales que superaron los U$S 100/TN, pero en 2016 y 2018 vemos que los picos de precios locales superaron al maíz en Chicago, vale recordar que, en estos años, el maíz no estaba grabado por derechos de exportación. Actualmente, el diferencial de U$S 9/TN, puede considerarse como mínimo, considerando 12% de derechos de exportación.
Conclusiones: En un contexto que sigue siendo de precios altos, vale la pena considerar que, el diferencial de precios en soja y maíz entre Chicago y Rosario es históricamente mínimo, y, dado que hay fuerzas internacionales que podrían presionar a bajas internacionales, es buen momento para preciar mercadería 20/21 sin precio, y aprovechar esta ventaja sobre Chicago.
Marianela De Emilio
Ing. Agr. Msc. Agronegocios
[email protected]
La campaña 2025/26 en la Zona Núcleo se presenta muy atractiva para el maíz, impulsada por un clima favorable y perfiles de suelo recargados.
Por Mónica Ortolani - Separar lo laboral de lo personal en empresas familiares es clave para evitar conflictos. Guía práctica para cuidar relaciones, fortalecer la unión familiar y hacer crecer el negocio en armonía.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - ¿Como evolucionan los precios de exportación en Argentina y principales exportadores mundiales?, para orientar las decisiones comerciales de oleaginosas 25/26.
Por Monica Ortolani; Docente de AgroEducacion – Tonica Online -
Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; y Esteban Franetovich; Lic. Econ., Mg. en Economía Aplicada. Los cambios macroeconómicos afectan distinto a los costos agrícolas; diferenciarlos permite ajustar la gestión y sostener la rentabilidad.
Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios; con colaboración de Patricia Egolf; Lic. en economía - El mercado de granos es fluctuante y el uso herramientas de cobertura de riesgo de precio es importante. Esto puede mejorarse combinando instrumentos del mercado agrícola y bursátil.
Por Mónica Ortolani - Con la baja de retenciones y suba en precios, surge la duda: ¿conviene fijar insumos ya? Analizamos si es momento de cerrar costos para asegurar márgenes y proteger la rentabilidad de la próxima campaña.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El torneo reunió a 30 equipos de la región y se desarrolló en Club A. Almafuerte. Un fin de semana con 88 partidos de alto nivel.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.