
Scaglia pide en Esperanza el fin de las retenciones al campo
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
“Este proyecto es producto de una construcción colectiva, sistematizada y orientada a resolver las necesidades de todas y todos los profesionales de la Psicología Social de nuestra provincia”, manifestó el legislador por Belgrano.
Provinciales27 de julio de 2021El senador provincial Guillermo Cornaglia presentó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto de Ley que busca regular el ejercicio profesional de la Psicología Social, encontrándose entre sus objetivos jerarquizarla por su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los derechos humanos, así como generar las condiciones mínimas necesarias para la prestación de servicios profesionales con competencia, calidad e idoneidad.
“Este proyecto nace como respuesta a las necesidades de las egresadas y egresados de la carrera de técnico superior en Psicología Social de la provincia de Santa Fe que llevan ejerciendo la profesión hace muchos años sin un marco legal que los contenga”, explicó Cornaglia.
Dichos egresados convergen en el Movimiento de Psicólogos Sociales de Argentina (MOPSA), que cuentan con representantes en varias provincias y que por medio del trabajo auto organizado buscan llevar adelante iniciativas para la jerarquización de la profesión.
Desde MOPSA agradecieron al legislador Guillermo Cornaglia y manifestaron que el proyecto tiene vital importancia no solo para los técnicos superiores en Psicología Social, sino también para toda la comunidad en general debido a que promueve y propone un ejercicio legal de la profesión, brinda una aclaración sobre las competencias e incumbencias y, sobre todo, es una ley que busca cuidar el ejercicio profesional y a la comunidad en general.
“También representa una reparación histórica para todas y todos los profesionales de la Psicología Social que hace más medio siglo aportan a la sociedad interviniendo sobre las relaciones sociales”, finalizaron.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La vicegobernadora de Santa Fe participó en la Fiesta Nacional de la Agricultura y reclamó al gobierno nacional la eliminación del impuesto al sector.
Las fundadoras de "Las Chicas del Agro" explican cómo la unión y trabajar en red son clave para crecer en un sector históricamente ocupado por hombres.
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) detectó un error en la tinta de seguridad de algunos documentos. Conoce cómo verificar si tu pasaporte es válido.
La candidata a diputada nacional por la alianza justicialista "Fuerza Patria" visitó el departamento Belgrano, donde delineó sus principales críticas al gobierno nacional y defendió un modelo centrado en la producción, el trabajo y la educación pública.