
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
“Este proyecto es producto de una construcción colectiva, sistematizada y orientada a resolver las necesidades de todas y todos los profesionales de la Psicología Social de nuestra provincia”, manifestó el legislador por Belgrano.
Provinciales27 de julio de 2021El senador provincial Guillermo Cornaglia presentó en la Legislatura de Santa Fe un proyecto de Ley que busca regular el ejercicio profesional de la Psicología Social, encontrándose entre sus objetivos jerarquizarla por su contribución a la vigencia, defensa y reivindicación de los derechos humanos, así como generar las condiciones mínimas necesarias para la prestación de servicios profesionales con competencia, calidad e idoneidad.
“Este proyecto nace como respuesta a las necesidades de las egresadas y egresados de la carrera de técnico superior en Psicología Social de la provincia de Santa Fe que llevan ejerciendo la profesión hace muchos años sin un marco legal que los contenga”, explicó Cornaglia.
Dichos egresados convergen en el Movimiento de Psicólogos Sociales de Argentina (MOPSA), que cuentan con representantes en varias provincias y que por medio del trabajo auto organizado buscan llevar adelante iniciativas para la jerarquización de la profesión.
Desde MOPSA agradecieron al legislador Guillermo Cornaglia y manifestaron que el proyecto tiene vital importancia no solo para los técnicos superiores en Psicología Social, sino también para toda la comunidad en general debido a que promueve y propone un ejercicio legal de la profesión, brinda una aclaración sobre las competencias e incumbencias y, sobre todo, es una ley que busca cuidar el ejercicio profesional y a la comunidad en general.
“También representa una reparación histórica para todas y todos los profesionales de la Psicología Social que hace más medio siglo aportan a la sociedad interviniendo sobre las relaciones sociales”, finalizaron.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador de Santa Fe
Gran interés por la innovación digital. Santa Fe Game Factory ha superado las expectativas con 27 proyectos presentados, marcando un hito en el impulso de la industria local.
En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.
El senador provincial por Departamento San Martín tendrá la tarea de contar el día a día de la reforma. El factor anticasta y el origen de su vínculo con el gobernador.
Pullaro, Puccini y Verdecchia lanzaron la obra del gasoducto en AgroActiva. Llevará gas natural a comunas de los departamentos Belgrano y San Martín, mejorando vida y producción.
El decreto oficial confirma el comienzo de la asamblea para el 14 de julio de 2025. Se adaptará la Cámara de Diputados, donde 69 convencionales debatirán la reforma de 42 artículos de la Constitución provincial.
El intendente de Las Rosas, que fue electo Convencional, ha manifestado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe, calificándola de "totalmente inútil"
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) registró un nuevo récord de consumo eléctrico en Santa Fe, superando los 2.285 MW ante las bajas temperaturas.
Hoy el cannabidiol (CBD) se encuentra en aceites, gomitas, cremas y hasta snacks. Pero su origen se remonta a prácticas curativas milenarias. Esta es la historia de cómo una molécula pasó de ser usada en rituales medicinales a ocupar un lugar central en la industria del bienestar moderno.
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.