
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La suba para el sector residencial sería de entre el 6% y 7%, mientras que las pymes abonarán un 4% más. La nueva tarifa regirá desde mayo.
Nacionales15 de abril de 2021El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que en mayo se registrará un aumento de entre el 6% y el 7% en la tarifa del suministro en el caso de usuarios residenciales. Las pequeñas y medianas empresas pasarán a pagar 4% más.
La noticia llega luego de que se anunciara una recomposición del margen bruto de ingresos de transportistas y distribuidoras (compañías prestatarias de los servicios públicos regulados), pero sin el traslado del mayor costo de adquisición del gas, lo que llevará al Estado a incrementar los subsidios.
Por el momento no está en estudio una segmentación tarifaria y la intención es que esta sea la única suba del 2021, según señaló el propio Bernal a El Cronista. “Estamos en una etapa de renegociación de los cuadros tarifarios y estimamos que en la primera semana de mayo entrarán en vigencia los cuadros definitivos, los cuales tendrán validez por un quinquenio”, manifestó.
“Luego de escuchar las posturas de todos los actores en la audiencia pública, podemos afirmar que el aumento final será del orden del 6-7% para residenciales (promedio ponderado) y del orden del 4% para pequeñas y medianas empresas. Estos porcentajes son los que se ajustan a la Ley 24.076, a tratados de derechos humanos y fallos judiciales”, sostuvo.
Bernal destacó que la instrucción que hoy tiene es la de “terminar con el congelamiento (que debe recordarse siempre, inició el ex presidente, Mauricio Macri, y sin pandemia) y trabajar para normalizar el sector”.
Aclaró que, si bien el contexto es complejo, “la nueva tarifa sobre la que se está trabajando y que arranca en mayo en su modalidad de transición no va a poner en peligro al servicio público, y va a poder pagarse, porque va a adecuarse a los ingresos de las familias argentinas”.
Fuente: ECOS365
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
El gobierno nacional avanza con una fuerte reestructuración del Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) a través de un decreto que podría quitarle su independencia política y autarquía económica, características fundamentales de su ley de creación.
El gobernador Maximiliano Pullaro solicitó la eliminación de las retenciones al campo durante la inauguración de Agroactiva 2025 en Armstrong, destacando la reinversión de ganancias en la región y la importancia de la industria nacional.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abordó la importación de maquinaria agrícola usada, la situación de los jubilados y la obra pública, buscando el equilibrio entre diversos sectores.
El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, destacando el rol productivo de la provincia y la importancia del trabajo para el desarrollo del país.
Pullaro y Schiaretti sellan un acuerdo con la bandera del interior productivo, lejos del kirchnerismo y el mileísmo, apostando a una nueva mayoría federal con visión de futuro.
Litoral Gas informa que el beneficio de Zona Fría se mantiene, pero se ajustará el descuento para usuarios de tarifa social con más de un suministro activo, pasando del 50% al 30%
Nueva vereda en la Escuela N° 196 “Ignacio Crespo” y avances en la pavimentación e iluminación.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agrónoma. Msc Agro negocios - Considerar el contexto local y los precios futuros para gestionar la comercialización con una mirada comercial y financiera.
Alrededor de 150 partidos de vóley se jugarán en Las Rosas entre el sábado 5 y domingo 6 de julio.
Impulso legislativo clave para una obra vial que conectará María Susana (departamentos San Martín) y Montes de Oca (en Belgrano), beneficiando a dos importantes localidades de la región.