
Santa Fe: subasta récord de bienes incautados atrae a casi 4.000 inscriptos
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
El documento fue presentado por el Fiscal General, Jorge Baclini, en el marco de una capacitación sobre perspectiva de género y trabajo fiscal.
Provinciales05 de noviembre de 2020El Ministerio Público de la Acusación (MPA) presentó su Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres. El anunció lo hizo el Fiscal General, Jorge Baclini, en el marco de la primera reunión de un ciclo virtual de capacitación sobre perspectiva de género y trabajo fiscal.
“Busca ofrecer a las y a los integrantes del MPA pautas sencillas y ágiles para investigar y litigar casos de muertes violentas de mujeres de manera eficaz y con perspectiva de género”, sostuvo Baclini. “Pretende asegurar que la actuación de los órganos fiscales se desarrolle de acuerdo con los estándares internacionales de debida diligencia reforzada aplicables a la criminalidad de género”, agregó.
El titular del MPA detalló que “el Protocolo fue elaborado por un equipo de especialistas de la dirección de Política Criminal y Derechos Humanos de la Fiscalía General y fue aprobado a través de la resolución número 417/2020”.
Perspectiva de género
En un tramo de su participación en el ciclo de capacitación, Baclini se refirió a los objetivos del Protocolo. Subrayó que “busca asegurar la incorporación de la perspectiva de género desde el inicio de la investigación de las muertes violentas de mujeres a lo largo de todo el procedimiento penal”.
También destacó que “pretende facilitar la identificación de signos e indicios de violencia de género asociados a contextos femicidas en las distintas fases de la investigación; promover la coordinación entre el MPA, las fuerzas de seguridad, las/os médicos/as forenses y los demás actores y auxiliares de justicia que intervienen en la investigación de muertes violentas de mujeres”.
Por último, hizo hincapié en que “intenta garantizar el respeto de los derechos de las víctimas y de las víctimas sobrevivientes e indirectas y su participación en el proceso penal”.
El Fiscal General aclaró que “el Protocolo habrá de aplicarse a la investigación de todas las muertes violentas en las que no se puede descartar prima facie que hayan sido resultado de usos intencionales de la violencia, incluidas las denominadas muertes dudosas”.
Violencia de género
Baclini indicó que “el Protocolo establece que sus lineamientos pueden servir para identificar y probar el contexto de violencia de género en casos de desaparición de mujeres; tentativa de femicidio; femicidio vinculado de varones y homicidio motivado por razones de género, aunque la víctima no sea mujer (personas con orientación sexual, identidad de género o expresión de género diversas)”.
Curso virtual
El ciclo de capacitación en el marco del cual Baclini presentó el Protocolo es una iniciativa de la Escuela de Capacitación del MPA cuyo objetivo es reflexionar sobre prácticas concretas de investigación y litigio estratégico.
La iniciativa está dirigida a integrantes del MPA que investigan y litigan casos relacionados a delitos cometidos en contextos de violencia de género. La propuesta cuenta con el auspicio del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial; la Asociación de Fiscales y Fiscales Adjuntos del MPA; la Asociación de Fiscales y Funcionarios del MPA; y la Red Mujeres para la Justicia.
Oficina de Prensa y Difusión MPA
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El gobierno de Santa Fe entregó las primeras pistolas Taser a la policía. Scaglia destacó el cambio de paradigma en la seguridad provincial.
Las boletas, que ya circulan de manera informativa entre los apoderados de los partidos y los medios de comunicación, muestran la conformación de cada lista con sus respectivos candidatos.
El intendente de Las Rosas y convencional reformador de la Constitución de la provincia de Santa Fe, Javier Meyer, manifestó que de otra manera solo quedará como un deseo en el texto constitucional.
La reparación de la Ruta Nacional 178 vuelve a las noticias. La semana pasada se informó el inicio de los trabajos desde nuestra ciudad, pero hoy Vialidad comunica que se empezó por Villa Eloísa.
Autoridades locales y provinciales inauguraron el servicio de emergencias. Piden a los vecinos centralizar las llamadas para mejorar la seguridad en la región.
Esta herramienta permitirá geolocalizar llamadas de emergencia para optimizar la respuesta de las fuerzas de seguridad en la región.
Fue en un acto realizado en el recinto de la Cámara de Diputado. En tres fórmulas diferentes, 62 de los 69 convencionales participaron de la jura del nuevo texto.
El remate de propiedades decomisadas al delito, organizado por APRAD se realizará el 18 de septiembre y ya cuenta con participantes de todas las provincias argentinas.