
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
(Por Dr. Ulises Bonetto) - El 31 de marzo de este año, se publicó en el Boletín Oficial el DNU 329/20 cuyo objetivo principal es proteger a los trabajadores en el contexto del COVID-19 y su impacto disruptivo en la economía.
Opinión11 de mayo de 2020El 31 de marzo de este año, se publicó en el Boletín Oficial el DNU 329/20 que prohíbe los despidos y las suspensiones por 60 días.
El objetivo principal del mismo es proteger a los trabajadores en el contexto del COVID-19 y su impacto disruptivo en la economía. Por ello, establece que en caso que ocurran despidos y/o suspensiones dentro del plazo fijado, los mismos son nulos, y el trabajador tiene derecho a pedir la reinstalación en su puesto de trabajo y el pago de los haberes que correspondan.[1]
Antes de continuar, debo remarcar una diferencia entre el DNU antes mencionado y el 34/19 sancionado el 13 de diciembre de 2019: en este último se estableció que, por un plazo de 180 días, todos los trabajadores[2] que fueren despedidos sin justa causa tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización que les corresponda por ley.
Nótese, entonces, la clara diferencia: uno prohíbe los despidos y/o suspensiones, y el otro establece una sanción para el empleador. Ambos se encuentran vigentes. El primero mantiene vigente la relación laboral, el segundo no.
Suspensiones concertadas. Artículo 223 bis de la LCT.
El mismo DNU 329/20, expresamente estipula una excepción para las prohibiciones antes indicadas siempre que se trate de «suspensiones efectuadas en los términos del art. 223 bis de la LCT».
El articulo referenciado regula la suspensión de la prestación laboral[3] que es dispuesta por el empleador pero que debe ser previamente aceptada por el trabajador como requisito para su validez.
En el caso de llegar a un acuerdo, el trabajador quedará eximido de prestar tareas y el empleador deberá abonar un monto “no remunerativo” que generalmente consistirá en un porcentaje del salario con los correspondientes aportes y contribuciones de obra social y ART.[4]
Luego de este sintético análisis, cabe preguntarse: 1) ¿qué trabajador, en el contexto socioeconómico actual y ante el temor bien fundado a perder su fuente de trabajo, va a cuestionarle mediante mecanismos formales a su empleador la mentada «suspensión concertada»?, y 2) ¿los empleadores utilizarán esta excepción como un medio para sortear la doble indemnización dispuesta por el DNU 34/19 y proceder al despido una vez vencido el plazo de 180 días? La experiencia podría darnos algunas respuestas, sin embargo habrá que esperar para ver si el objetivo del DNU 329/20 logró la protección o no de los trabajadores.
Dres. Ulises S. Bonetto y Daniel Carlos Córdoba.
Estudio Jurídico Córdoba – Bonetto & Asociados.
Teléfono: 3471581281
[1] Recientemente el Juzgado Nacional del Trabajo de Feria ordenó, como medida cautelar y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, la reinstalación de un empleado en su puesto de trabajo con fundamento en el DNU 329/20. Había sido despedido el 6/04/20.
[2] No aplica para los trabajadores del sector publico nacional.
[3] Fundada en falta o disminución de trabajo o causas de fuerza mayor no imputables al empleador.
[4] Los acuerdos pueden ser individuales o colectivos. Deben ser presentados y homologados por el Ministerio de Trabajo.
Mercado de granos - Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios. Completando el informe de la semana pasada se consideran los costos de producción del girasol, los márgenes brutos potenciales y aspectos claves en su comercialización.
Por Mónica Ortolani; Docente en AgroEducación - Desde mi experiencia, el canje es clave para financiar insumos e inversiones. Con crédito limitado y tasas altas, reaparece con fuerza gracias a condiciones especiales y entrega futura.
Tomar decisiones inteligentes en momentos clave puede marcar la diferencia entre cumplir y crecer. En esta columna, se exploran tres enfoques concretos para mejorar márgenes, reducir riesgos y potenciar el impacto de cada elección en el campo.
Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Cuando el riesgo de baja de precios es mayor que la posibilidad de que hayan cambios en las reglas de juego anunciadas por el gobierno. Para tomar decisiones comerciales.
Internacionales - Reportaje Isidoros Karderinis - Bajo fuerte presencia policial, manifestantes protestaron el 8 de junio frente al Banco Nacional contra la adopción del Euro en 2026.
Por Marianela De Emilio - Ing. Agrónoma, Master en Agronegocios - La “extensión rural”, un área de formación profesional que vale la pena poner en valor. El valor de la extensión para transmitir conocimiento para el desarrollo.
Comienza AgroActiva 2025. En esta columna encontrarás preguntas y estrategias para el “antes” y “durante”, no sólo de la muestra, sino como nuevos hábitos a la hora de tomar decisiones de financiamiento.
Pedro Mendoza y Daiana Ramírez por Unidad Rosense, y Juan Franco Pietracupa de Unidos -que renovó su banca- son los nuevos concejales para el período 2025-2029.
Armstrong vivió una elección clave: se consolidó la continuidad del oficialismo y se definió la nueva composición del Concejo. Panorama claro para el Ejecutivo y el Legislativo local.
El título es de impacto y así lo utilizaron algunos medios. Lo cierto es que hay heladas y nevadas en lugares no habituales, con temperaturas bajo cero durante 19 horas, no alterando la siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
La ciudad vecina eligió a sus tres nuevos concejales en un comicio donde "Unidos para Cambiar Santa Fe" obtuvo dos bancas, destacándose la incorporación de una representante de Hacemos Santa Fe. La silla restante fue para "Más para Santa Fe".