
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
Claudia Balagué consideró que la ley “podía implementarse” sin ningún tipo de inconveniente.
Educación07 de enero de 2020
Las Rosas Digital
En diálogo exclusivo con Despacho Digital, la actual Diputada provincial y ex Ministra de Educación consideró que “hay profesores de música en todas las escuelas y el Folklore es parte de eso. Se puede trabajar perfectamente”.
Omar Perotti, junto a la ministra de educación Adriana Cantero, enviaron al inicio de la gestión un veto de la ley a la Legislatura. En los considerandos, se afirma que la gestión conserva un gran interés por el contenido de la norma, pero exige tiempos para evaluarla.
La iniciativa de la ex diputada justicialista Claudia Giaccone, se aprobó sobre el final del año parlamentario y promueve la enseñanza del folklore obligatoria en las escuelas primarias y secundarias, otorgando al Ministerio de Educación provincial la potestad para implementarla y reglamentarla como un eje transversal en las currículas de los alumnos..
En ese marco, Balagué calificó como “incomprensible” la decisión del Ejecutivo provincial. “Todo lo que se refiere a educación siempre se piensa en cómo poder implementarlo y cómo mejorarlo. A veces la implementación es gradual“.
“Había mucho interés en los distintos actores territoriales que valorizan las tradiciones y que los chicos vuelvan a tener danzas tan hermosas y tradicionales que tenemos en Argentina”, cerró la legisladora.

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





Vecino de Las Parejas relata en Facebook el intento de robo a la casa de su madre precisamente en el Día de la Madre, y cuestiona la pasividad ante los hechos delictivos.

El sospechoso fue identificado en Cañada de Gómez y está vinculado al intento de sustracción de un estéreo denunciado el lunes en calle Ocampo. Tambien a la tentativa de robo en una casa de barrio Alborada en Las Parejas.

Mercado de granos - Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios - Para reforzar conocimiento respecto del rol de grandes inversores y lo que nos indica, útil para tomar decisiones productivas y comerciales.

Condenaron a C. O. a 4 años de prisión por comercializar estupefacientes, siendo que se le secuestró una cantidad de marihuana y cocaína en la vivienda de Lamadrid al 700 de Las Rosas.