
Plan Raíz: 7 mil docentes se capacitaron en alfabetización en Santa Fe
Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.
El proyecto de la diputada provincial Claudia Giaccone, -que contaba con media sanción de Diputados- fue aprobado anoche por la Cámara de Senadores de Santa Fe
Educación29 de noviembre de 2019
Las Rosas Digital
es ley provincial la enseñanza del folklore en las escuelas santafesinas


En la sesión del 28 de noviembre, el proyecto de la diputada provincial Claudia Giaccone, -que contaba con media sanción de Diputados- fue aprobado por la Cámara de Senadores de Santa Fe y de esa manera se establece por Ley la Incorporación de la Enseñanza del Folklore en las Escuelas Primarias y Secundarias de nuestra provincia.
“Los conocimientos del folklore son un bien público en razón de su aporte a la formación de la identidad y el patrimonio cultural de la Provincia de Santa Fe”, expresó la diputada. “Estamos muy felices. Esta ley es un logro de muchos. Músicos, bailarines, referentes y gestores culturales, periodistas difusores, en fin, todos aquellos que trabajan cada día para sostener nuestra argentinidad, que se convirtieron en voceros de la necesidad de esta legislación y de la trascendencia de la misma, para que todo ese cúmulo de historia, música, danza y tradición llegue a nuestros niños”.
Consideró Giaccone que “incluyendo el folklore en la educación formal se está al servicio del rescate de las tradiciones, enriqueciendo culturalmente a alumnos, docentes y toda la comunidad, preservando y difundiendo ese patrimonio ancestral que encierra el genuino saber popular”. Y expresó que “el mejor lugar para divulgar la herencia cultural de los pueblos es la escuela, cuya función es la transmisión conocimientos y saberes, debiendo establecer una enseñanza realizada a partir de esas raíces, y así el folklore, integrándose con otras materias, permitirá estrechar lazos entre la escuela, lo social y la comunidad. Conociéndolo, es como las nuevas generaciones aprenderán a quererlo”.
Finalmente la diputada provincial Claudia Giaccone informó que en los próximos días se realizará una conferencia de prensa, a partir de la cual se dé inicio a “un desafío aún mayor, que es el debate sobre como empezar a implementar esta enseñanza curricular en las escuelas primarias y secundarias santafesinas. Es algo que yo vislumbro muy enriquecedor.”
“Hay que poner sobre la mesa nuestra cultura, que no es un área específica, sino que es transversal a todas las disciplinas que se desarrollan tanto en educación primaria como secundaria. Y definir contenidos que deben bucear sobre los orígenes de Santa Fe, su tradición, sus costumbres, su literatura, sus referentes culturales; porque más allá del marco nacional, cuando hablamos de tradición y de saber popular también tenemos que incorporar las características propias de nuestro territorio provincial”, concluyó Giaccone.

Educadores y directivos participaron en siete encuentros formativos en diversas ciudades de la provincia para fortalecer el derecho a la lectura y escritura.

Los Comechingones se coronaron campeones en una nueva edición del tradicional proyecto de la Escuela de Comercio, que prioriza la integración y el compañerismo por sobre la competencia.

El intendente participó del evento educativo que reunió en el Colegio Sagrado Corazón a instituciones universitarias y terciarias que ofrecieron charlas para orientar a los jóvenes en su futuro académico.

Hasta el martes 10 de junio, estudiantes de secundaria que adeuden materias de 2020, 2021 o 2022 podrán inscribirse para tutorias virtualesr. En la provincia de Santa Fe, unos 65 mil alumnos deben entre 2 y 18 materias.

Las Rosas se prepara para un evento trascendente: el viernes 6 de junio, el Colegio Sagrado Corazón celebra la 4ª Expocarreras, organizada por la institución y la Promo 2025, orientada a guiar a los jóvenes en su futuro educativo.

Solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee bien en Santa Fe; Provincia habla de "catástrofe educativa" y planifica medidas de apoyo para revertir la situación.

El senador provincial visitó la reconstrucción del patio en la Escuela n° 262 en la ciudad vecina, y anunció un aporte adicional para esta obra anhelada por la comunidad educativa.





Por Marianela De Emilio; Ing. Agr. Msc. Agro negocios -Para avanzar en el análisis de las actuales subas y su posible duración según la evolución del mercado de granos.

El Juez Campos dictó 70 días de prisión preventiva para J. Q. por varios delitos en Bouquet (Dpto. Belgrano). La medida se dictó ayer, 5 de noviembre de 2025, en Tribunales de Cañada de Gómez.

Gustavo Invernizzi, del espacio Unidad Rosense (oficialismo), confirmó que asumirá la presidencia del Concejo Municipal de Las Rosas por el período de un año, luego de una decisión mayoritaria asentada en un acta compromiso el pasado lunes.

El juez Federico Güerri dispuso el cierre definitivo de Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA) tras fracasar el concurso preventivo. La decisión afecta a cientos de empleos.